Pancia piena, cuore felice (vuelve la Semana de la Cocina Italiana)

La IX Semana de la Cocina Italiana, que se realizará del 14 al 24 de noviembre, este año está inspirada en la “Diplomazia dello Sport”, por eso contará con la participación de los chefs Duccio Pistolesi, del equipo italiano de fútbol AC Fiorentina, y Aldo Cauteruccio, de la Asociación Uruguaya de Fútbol.

Image description

Promovida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia, del jueves 14 al domingo 24 de noviembre se llevará a cabo la IX Semana de la Cocina Italiana, una propuesta que este año tendrá un enfoque especial en la “Diplomazia dello Sport”, con el objetivo de promover el deporte como nexo entre los jóvenes uruguayos e Italia, así como los valores de una vida sana.

El embajador de Italia en Uruguay, Fabrizio Petri, dijo que “promover la cocina italiana en Uruguay es una oportunidad para valorizar al mismo tiempo las raíces italianas, el valor del deporte y la importancia de un estilo de vida saludable inspirado en la dieta mediterránea”.

La agenda prevé la participación especial de los chefs Duccio Pistolesi, del equipo italiano de fútbol AC Fiorentina, y Aldo Cauteruccio, de la Asociación Uruguaya de Fútbol.

Durante toda la Semana de la Cocina Italiana, los restaurantes que se adhieran a esta iniciativa deleitarán a los comensales con un menú italiano compuesto por tres o cuatro pasos.

Las actividades programadas comenzarán el jueves 14 de noviembre con la “Notte magica”, una cena de cuatro pasos en el restaurante Arcadia del Radisson Hotel a cargo del chef Pistolesi.

También se llevará adelante el evento “Cocina de campeones” que contará con la presencia de Pistolesi y Cauteruccio; además de reconocidos futbolistas uruguayos que jugaron para clubes italianos, como Rubén Sosa, Fabián Carini, Mariano Bogliacino, Walter Gargano, Álvaro González y Nicolás Amodio.

El lunes 18, en el Centro de Industriales Panaderos del Uruguay, habrá una presentación de panes italianos y focaccia toscana, a cargo del chef Pistolesi. Ese mismo día, habrá una charla sobre el aceto balsámico con el antropólogo italiano Dario Caccamisi, acompañada de una degustación. Esta actividad se llevará a cabo en el Istituto Italiano di Cultura.

La Semana de la Cocina italiana en el mundo tiene como objetivo homenajear y valorizar la tradición culinaria italiana, sus ingredientes y sus recetas. Se lleva adelante a través de las embajadas e institutos de cultura de Italia en más de 105 países. En Uruguay, el evento es organizado por la Embajada de Italia en Montevideo y el Istituto Italiano di Cultura con la colaboración de la Academia Italiana della Cucina y de la Red de la Cocina Italiana en Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.