Pancia piena, cuore felice (vuelve la Semana de la Cocina Italiana)

La IX Semana de la Cocina Italiana, que se realizará del 14 al 24 de noviembre, este año está inspirada en la “Diplomazia dello Sport”, por eso contará con la participación de los chefs Duccio Pistolesi, del equipo italiano de fútbol AC Fiorentina, y Aldo Cauteruccio, de la Asociación Uruguaya de Fútbol.

Image description

Promovida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia, del jueves 14 al domingo 24 de noviembre se llevará a cabo la IX Semana de la Cocina Italiana, una propuesta que este año tendrá un enfoque especial en la “Diplomazia dello Sport”, con el objetivo de promover el deporte como nexo entre los jóvenes uruguayos e Italia, así como los valores de una vida sana.

El embajador de Italia en Uruguay, Fabrizio Petri, dijo que “promover la cocina italiana en Uruguay es una oportunidad para valorizar al mismo tiempo las raíces italianas, el valor del deporte y la importancia de un estilo de vida saludable inspirado en la dieta mediterránea”.

La agenda prevé la participación especial de los chefs Duccio Pistolesi, del equipo italiano de fútbol AC Fiorentina, y Aldo Cauteruccio, de la Asociación Uruguaya de Fútbol.

Durante toda la Semana de la Cocina Italiana, los restaurantes que se adhieran a esta iniciativa deleitarán a los comensales con un menú italiano compuesto por tres o cuatro pasos.

Las actividades programadas comenzarán el jueves 14 de noviembre con la “Notte magica”, una cena de cuatro pasos en el restaurante Arcadia del Radisson Hotel a cargo del chef Pistolesi.

También se llevará adelante el evento “Cocina de campeones” que contará con la presencia de Pistolesi y Cauteruccio; además de reconocidos futbolistas uruguayos que jugaron para clubes italianos, como Rubén Sosa, Fabián Carini, Mariano Bogliacino, Walter Gargano, Álvaro González y Nicolás Amodio.

El lunes 18, en el Centro de Industriales Panaderos del Uruguay, habrá una presentación de panes italianos y focaccia toscana, a cargo del chef Pistolesi. Ese mismo día, habrá una charla sobre el aceto balsámico con el antropólogo italiano Dario Caccamisi, acompañada de una degustación. Esta actividad se llevará a cabo en el Istituto Italiano di Cultura.

La Semana de la Cocina italiana en el mundo tiene como objetivo homenajear y valorizar la tradición culinaria italiana, sus ingredientes y sus recetas. Se lleva adelante a través de las embajadas e institutos de cultura de Italia en más de 105 países. En Uruguay, el evento es organizado por la Embajada de Italia en Montevideo y el Istituto Italiano di Cultura con la colaboración de la Academia Italiana della Cucina y de la Red de la Cocina Italiana en Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Ralesur avanza en su expansión dentro del sector logístico uruguayo (abrió su primera tienda MBE en el centro)

(Por Antonella Echenique) Grupo Ralesur apuesta a la descentralización y democratización de la logística en el país. La apertura de la primera tienda MBE en Montevideo no es solo un hito en su crecimiento, sino el primer paso de un plan más amplio: llevar estos servicios al interior del país. El objetivo es que pymes y emprendedores accedan a soluciones logísticas de calidad sin depender exclusivamente del capital.

 

Es un robot… es de cocina… ¡y es uruguayo! (la marca iChef se consolida en el mercado y planea su expansión fuera de fronteras)

Haciéndose preguntas y buscando respuestas, Oscar Gerwer, como buen ingeniero, lo primero que hizo fue ir planificando y estructurando ideas. ¿El objetivo? Simplificar, ganar tiempo y calidad y, sobre todo, democratizar en los hogares la tarea de cocinar: así fue que desarrolló un software y creó iChef, un robot de cocina 100% uruguayo que ya lleva más de 1.000 equipos vendidos en el país y busca escalar a nivel latinoamericano.

“Adaptarse o desaparecer: marketing digital como la clave del éxito”

(IN Content) En un mundo cada vez más digitalizado, las empresas que no se adaptan corren el riesgo de quedarse atrás. Octavio Collins, CEO de Creear, comparte su visión sobre el marketing digital como herramienta clave para el crecimiento empresarial. En esta entrevista, nos cuenta cómo surgió su agencia, los desafíos que enfrentan las marcas hoy en día y las tendencias que marcarán el rumbo del sector en 2025.

Hacía un futuro de energías limpias (Ventus crece en el exterior y participa en más proyectos de Uruguay)

(Por Antonella Echenique) Con más de 2.400 megavatios de energía renovable instalados y proyectos innovadores como el hidrógeno verde, Ventus logró consolidarse como un referente en la industria. Luis Olivera, gerente de Comunicaciones de la empresa, nos cuenta cómo la firma, nacida en Uruguay, hoy lidera la construcción de parques eólicos y solares en América Latina, con un enfoque claro hacia la sostenibilidad y la expansión global.