Pancia piena, cuore felice (vuelve la Semana de la Cocina Italiana)

La IX Semana de la Cocina Italiana, que se realizará del 14 al 24 de noviembre, este año está inspirada en la “Diplomazia dello Sport”, por eso contará con la participación de los chefs Duccio Pistolesi, del equipo italiano de fútbol AC Fiorentina, y Aldo Cauteruccio, de la Asociación Uruguaya de Fútbol.

Promovida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia, del jueves 14 al domingo 24 de noviembre se llevará a cabo la IX Semana de la Cocina Italiana, una propuesta que este año tendrá un enfoque especial en la “Diplomazia dello Sport”, con el objetivo de promover el deporte como nexo entre los jóvenes uruguayos e Italia, así como los valores de una vida sana.

El embajador de Italia en Uruguay, Fabrizio Petri, dijo que “promover la cocina italiana en Uruguay es una oportunidad para valorizar al mismo tiempo las raíces italianas, el valor del deporte y la importancia de un estilo de vida saludable inspirado en la dieta mediterránea”.

La agenda prevé la participación especial de los chefs Duccio Pistolesi, del equipo italiano de fútbol AC Fiorentina, y Aldo Cauteruccio, de la Asociación Uruguaya de Fútbol.

Durante toda la Semana de la Cocina Italiana, los restaurantes que se adhieran a esta iniciativa deleitarán a los comensales con un menú italiano compuesto por tres o cuatro pasos.

Las actividades programadas comenzarán el jueves 14 de noviembre con la “Notte magica”, una cena de cuatro pasos en el restaurante Arcadia del Radisson Hotel a cargo del chef Pistolesi.

También se llevará adelante el evento “Cocina de campeones” que contará con la presencia de Pistolesi y Cauteruccio; además de reconocidos futbolistas uruguayos que jugaron para clubes italianos, como Rubén Sosa, Fabián Carini, Mariano Bogliacino, Walter Gargano, Álvaro González y Nicolás Amodio.

El lunes 18, en el Centro de Industriales Panaderos del Uruguay, habrá una presentación de panes italianos y focaccia toscana, a cargo del chef Pistolesi. Ese mismo día, habrá una charla sobre el aceto balsámico con el antropólogo italiano Dario Caccamisi, acompañada de una degustación. Esta actividad se llevará a cabo en el Istituto Italiano di Cultura.

La Semana de la Cocina italiana en el mundo tiene como objetivo homenajear y valorizar la tradición culinaria italiana, sus ingredientes y sus recetas. Se lleva adelante a través de las embajadas e institutos de cultura de Italia en más de 105 países. En Uruguay, el evento es organizado por la Embajada de Italia en Montevideo y el Istituto Italiano di Cultura con la colaboración de la Academia Italiana della Cucina y de la Red de la Cocina Italiana en Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.