Nuevas Kia Sportage y Hyundai Tucson: cambios totales

(Por José Manuel Ortega) Hyundai renovó la Tucson recientemente y ahora le toca a su prima hermana, la Sportage. Se apartan en lo estético con un diseño diferenciado, aunque similares equipamientos y motores. Ambas llegarán a nuestro país.

Allá por 1994 Kia presentaba las Sportage y Grand Sportage (foto 5), arribando a Argentina tiempo después, en lo que fue una de las primeras opciones coreanas en el segmento “light 4x4”.

Hacia 2005 llegaría la renovación (foto 6) y al mismo tiempo aparecería su -entonces- clon Hyundai Tucson, casi dos gotas de agua.

Esta segunda serie trajo un mayor volumen de participación en el mercado, aunque, aun siendo excelentes productos, sus diseños las dejaban en desventaja respecto a sus rivales de segmento.

Pues bien, el conglomerado coreano Hyundai-Kia entendió que, en la flaqueza de sus diseños, radicaban las pocas críticas a sus muy buenos productos.

Para esta tercera generación de Sportage (y segunda de Tucson) abrió el fuego Hyundai con la ix35 (foto 7), que no es otra que la nueva Tucson.

Al mismo tiempo, el anuncio de la fabricación en Brasil de la actual generación, como opción de entrada de gama, teniendo en cuenta que las nuevas familias crecieron no solo en tamaño (8 cm) sino también en calidad, equipamiento y refinamiento.

Llega el turno de Kia, que ha mostrado al mundo (el año pasado como concept) la nueva Sportage (fotos 1 a 4), que poco y nada tiene que ver con la actual. Al igual que su prima llegará el próximo año a nuestro país, a un precio superior, ya que se trata, literalmente, de otro vehículo.

Con una longitud de 4.44 m, sus motorizaciones serán nafteras 1,6 de 140 CV y 2.0 de 163 CV. Como opciones diesel, 1.7 de 115 CV y 2.0 de 136 CV.

Mantendrá los 7 años de garantía (al menos para Europa) que ofrece la marca en sus productos. Si bien tiene su letra chica, es toda una muestra de confianza en sus productos.

Destinada a un uso más citadino (como casi todas las actuales) no equipa reductora aunque, el reparto de tracción (automático de acuerdo al camino) puede bloquearse 50/50 a través del diferencial central.

Contará con el -tan de moda- sistema start & stop y la dirección será de asistencia eléctrica.

Ambos modelos del conglomerado coreano han recibido un muy -acertado- cambio estético, con un resultado agradable y moderno. Poco tienen que ver con aquella tibieza coreana de sus antiguos desarrollos. Bienvenidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.