Nueva comisión directiva para el Automóvil Club del Uruguay

(Por Meta Fierro) En las instalaciones de la sede central del ACU, se llevó a cabo la presentación de los nuevos integrantes de la comisión directiva, como así también los principales lineamientos de trabajo para los próximos años que viene con vara alta.

Image description

Se hicieron presentes directivos del Automóvil Club del Uruguay y prensa, logrando así hacer conocer y difundir la nueva comisión.

La misma presenta varias incorporaciones y cambios estratégicos respecto a las tareas 2020-2022.

En la mesa estaban presentes Jorge Tomasi -Presidente del ACU-, junto a Jorge Etchamendi –Presidente saliente de la comisión-, junto al flamante nuevo Presidente Ricardo Joubanoba. Este es un directivo y trabajador incansable desde casi el anonimato para mejorar la actividad fierrera y acérrimo a defender a los pilotos desde la seguridad en cada competencia.

Esta nueva comisión se completa con un amplio grupo de personalidades del que hacer del mundo motor de diferentes ramas como lo son: Guillermo Arrieta, Fabián Berriel, Andrés Dupont, Jorge Etchamendi, Alberto Domingo, Sebastián Dotta, Ariel Ferragut, Víctor García, Jean Paul Martinet, Ruben García, Jorge Varela, Daniel Basso y Fernando Cáceres.

Varios puntos están sobre la mesa para tratar y trabajar de aquí en más; uno de ellos es seguir estrechando el lazo con la Federación Internacional del automóvil (FIA), dentro de los programas que la Federación otorga subsidios a proyectos que propician el desarrollo del automovilismo en diversas áreas; como así también, aumentar el involucramiento en las actividades de la Confederación Deportiva Automovilística Sudamericana (CODASUR).

Otro punto importante para el ACU, es el fomentar el voluntariado para diferentes competencias nacionales; para lo cual generará actividades de capacitación. 

Por otra parte buscar nuevos talentos; conformando grupos de trabajo con jóvenes y niños de nuestro País para que tomen contacto con el automovilismo desde los diferentes programas FIA; como por ejemplo Karting del futuro y Karting Slalom. 

En la planificación, sin duda que el rol de la mujer es parte importante, promocionando su participación dentro del deporte motor a través de las diferentes disciplinas y actividades.

Se difunden las reglas de ORO de la FIA, en todas las competencias deportivas y así promociona la seguridad vial; también la concientización en el cuidado del medio ambiente. Esto con el objetivo de obtener el certificado ambiental FIA para el Rally del Atlántico.

Otra de las acciones importantes para este 2020, es el desarrollo de la segunda edición del Desafío ECO UTE; una movida que en el 2019 sobrepasó las expectativas. Este desafío fue y es dirigido a estudiantes motivándolos a involucrarse en el diseño y construcción de vehículos 100% eléctricos, alimentados a batería.

Nueva comisión directiva, con nuevos objetivos, pero con una misma responsabilidad en cuidar a los diferentes actores de la actividad como así también promover innovación dentro del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.