No es solo cuestión de descorchar (cursos de enoturismo de cara a una nueva vendimia)

Durante cuatro jornadas, más precisamente los días 2, 4, 9 y 11 de marzo, empresas y emprendedores de sectores complementarios a la vitivinicultura tendrán la posibilidad de participar de un programa de capacitación de fomento, marketing y promoción del enoturismo que forma parte del proyecto Polo Vitivinícola Metropolitano.

Image description

Aquellas empresas y emprendedores que quieran capacitarse para obtener herramientas y un marco teórico para el desarrollo del enoturismo, con una metodología especialmente diseñada para esta oportunidad que, entre otras cosas, permite integración rápida a la dinámica interna de cada empresa o proyecto, los próximos 2, 4, 9 y 11 de marzo tendrán una oportunidad imperdible.

Se trata concretamente de un programa de capacitación de fomento, marketing y promoción del enoturismo, con talleres enfocados en el marketing cultural y la comunicación, el liderazgo y la gestión de tradiciones, el turismo enológico local e internacional y el análisis, prospección y desarrollo de proyectos innovadores.

Este curso se da en el marco del proyecto Polo Vitivinícola Metropolitano, coordinado por la Intendencia de Canelones y financiado por la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) junto a la División Turismo de la Intendencia de Montevideo.

Cabe destacar que este programa de capacitación está dirigido, como se dijo al inicio, a emprendimientos del sector complementario del enoturismo -restaurantes, alojamientos, transporte, servicios recreativos y de turismo, etcétera-, ya que su foco está en generar alianzas estratégicas de turismo rural.

Por inscripciones gratuitas a esta capacitación organizada por el proyecto Polo Vitivinícola Metropolitano deben escribir, hasta el viernes 26 de febrero, al correo juan.carbajal@imcanelones.gub.uy.

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.