Nissan Uruguay y un premio que le da viento en la camiseta

InfoNegocios conversó con Pablo Ramos, Director de Operaciones de Santa Rosa, acerca del premio obtenido como mejor importador Nissan de la región así como de las nuevas tecnologías y productos de la marca para Uruguay.

 

Image description

“Es una evaluación anual que hace Nissan entre las representaciones que tiene en la región (34 países en total, que dependen de México), donde se evalúa la performance de ventas, de pos venta y de fidelización”, cuenta Pablo Ramos a InfoNegocios. 

Esto se consigue y puntúa a través de encuestas de satisfacción del cliente. Cada categoría consigue un puntaje y la sumatoria posiciona a los distintos representantes en un ránking general donde Uruguay quedó primero.

En cuanto a lo que éste reconocimiento representa para la organización, Ramos cuenta que “primero ayuda a saber que estás en el rumbo correcto respecto a los clientes y a lo que quiere Nissan de su marca. Estamos alineados con la marca y con el mercado porque el cliente te lo está diciendo. Reconocer que estas haciendo las cosas bien”.

También aprovechamos la ocasión para conversar sobre ePower, la tecnología a la que apuesta Nissan de cara al futuro. “ePower se acaba de presentar en México y esta semana Nissan Japón presentó la nueva X-Trail ePower. Es una tecnología que Nissan está presentando para el mundo. El primer país que va a lanzar Kicks ePower es México; nosotros vamos a tener sorpresas con un producto un poco más premium. En teoría esperamos lanzarlo para el año que viene pero estamos trabajando para ver si lo podemos tener antes”.

Hablando sobre el futuro de la electrificación, Pablo reconoce que “Uruguay tiene una infraestructura de cargadores públicos de las más densas de Sudamérica y está a niveles de Europa en relación a cantidad de cargadores por km cuadrado. En cuanto a la proyección veo que las tasas de crecimiento en Uruguay del segmento son muy altas, del 150% y más. Están muy apalancadas por los beneficios fiscales a través de la COMAP (comisión de aplicación de la ley de inversiones). Entre la deducción del arancel, no pagar IMESI y además los beneficios en el impuesto a la renta por COMAP, hicieron que para las empresas fuera muy atractivo agregar a sus flotas vehículos eléctricos. La mayoría de los vehículos eléctricos en Uruguay son para empresas”.

En cuanto al potencial de crecimiento en este sentido, cree que “faltaría algún incentivo adicional para el cliente final, para hacerlo más masivo. En la medida que la oferta vaya aumentando vamos a seguir viendo un crecimiento. Uruguay va a seguir haciendo punta en Sudamérica y lo va a seguir siendo en los siguientes años. Todavía hay mucho para crecer; creo que UTE tendría que ampliar la red de cargadores rápidos, de carga continua, que son más caros pero dejan el auto cargado con 80% de batería en no más de 45 minutos (dependiendo del auto)”.

Hablando sobre el futuro de la representación en nuestro país, apunta a que van a apostar por la tecnología ePower, agrandar la oferta de autos eléctricos e híbridos y complementarlos con algún lanzamiento de nuevo producto y nuevas tecnologías para seguir desarrollando la marca. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.