Nissan Uruguay y un premio que le da viento en la camiseta

InfoNegocios conversó con Pablo Ramos, Director de Operaciones de Santa Rosa, acerca del premio obtenido como mejor importador Nissan de la región así como de las nuevas tecnologías y productos de la marca para Uruguay.

 

Image description

“Es una evaluación anual que hace Nissan entre las representaciones que tiene en la región (34 países en total, que dependen de México), donde se evalúa la performance de ventas, de pos venta y de fidelización”, cuenta Pablo Ramos a InfoNegocios. 

Esto se consigue y puntúa a través de encuestas de satisfacción del cliente. Cada categoría consigue un puntaje y la sumatoria posiciona a los distintos representantes en un ránking general donde Uruguay quedó primero.

En cuanto a lo que éste reconocimiento representa para la organización, Ramos cuenta que “primero ayuda a saber que estás en el rumbo correcto respecto a los clientes y a lo que quiere Nissan de su marca. Estamos alineados con la marca y con el mercado porque el cliente te lo está diciendo. Reconocer que estas haciendo las cosas bien”.

También aprovechamos la ocasión para conversar sobre ePower, la tecnología a la que apuesta Nissan de cara al futuro. “ePower se acaba de presentar en México y esta semana Nissan Japón presentó la nueva X-Trail ePower. Es una tecnología que Nissan está presentando para el mundo. El primer país que va a lanzar Kicks ePower es México; nosotros vamos a tener sorpresas con un producto un poco más premium. En teoría esperamos lanzarlo para el año que viene pero estamos trabajando para ver si lo podemos tener antes”.

Hablando sobre el futuro de la electrificación, Pablo reconoce que “Uruguay tiene una infraestructura de cargadores públicos de las más densas de Sudamérica y está a niveles de Europa en relación a cantidad de cargadores por km cuadrado. En cuanto a la proyección veo que las tasas de crecimiento en Uruguay del segmento son muy altas, del 150% y más. Están muy apalancadas por los beneficios fiscales a través de la COMAP (comisión de aplicación de la ley de inversiones). Entre la deducción del arancel, no pagar IMESI y además los beneficios en el impuesto a la renta por COMAP, hicieron que para las empresas fuera muy atractivo agregar a sus flotas vehículos eléctricos. La mayoría de los vehículos eléctricos en Uruguay son para empresas”.

En cuanto al potencial de crecimiento en este sentido, cree que “faltaría algún incentivo adicional para el cliente final, para hacerlo más masivo. En la medida que la oferta vaya aumentando vamos a seguir viendo un crecimiento. Uruguay va a seguir haciendo punta en Sudamérica y lo va a seguir siendo en los siguientes años. Todavía hay mucho para crecer; creo que UTE tendría que ampliar la red de cargadores rápidos, de carga continua, que son más caros pero dejan el auto cargado con 80% de batería en no más de 45 minutos (dependiendo del auto)”.

Hablando sobre el futuro de la representación en nuestro país, apunta a que van a apostar por la tecnología ePower, agrandar la oferta de autos eléctricos e híbridos y complementarlos con algún lanzamiento de nuevo producto y nuevas tecnologías para seguir desarrollando la marca. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)