Movilidad y ciudades sustentables (un camino necesario)

La última semana se realizó  la charla “La Movilidad en las ciudades sustentables”, con el objetivo de mejorar la sustentabilidad de las ciudades de la región y generar una movilidad que la acompañe en el tiempo. Diversos actores del sector pusieron en común su experiencia, conocimientos, aprendizajes y consejos. Dónde estamos hoy y qué podemos esperar en los próximos años son algunos de los interrogantes que se respondieron en la charla.   

Image description

En co-organización de Ualabee, Coopera Innovation Hub y el apoyo de InfoNegocios Uruguay, el pasado jueves 12 de agosto se llevó a cabo el webinar “La Movilidad en las ciudades sustentables” en donde diferentes expertos del sector, conversaron acerca de su compromiso y expectativas para generar una movilidad verde y sostenida a largo plazo.  

Con la moderación de Florencia Rodriguez Touron, especialista en movilidad urbana inteligente y sostenible, se reunieron: Martín Piñeyro, Consultor BID e ex-investigador MIT; Alexis E. Picón Güell, COO Ualabee; Stephen Jakter, director ejecutivo Fidocar; Bruno Pedreira Holenweger, miembro del directorio ejecutivo Sinergia Uy y María Elisa Frias, general manager Argentina, Uruguay & Paraguay en Uber
 


Entre las temáticas abordadas, se debatió cómo mejorar la planificación urbana, las oportunidades que representa la colaboración entre individuos o integrantes del sector para la optimización de la movilidad, y el futuro de la industria automotriz: desde autos eléctricos hasta autónomos, abordando la funcionalidad de los híbridos y aquellos que utilizan hidrógeno. 

“Es probable que en el futuro las personas ya no manejen más”, “hoy en día hablar de movilidad es una conversación integral, tenés que abordar muchas cosas”, “educar a los consumidores es la clave para una movilidad eficiente. Usar autos eléctricos o híbridos puede funcionar, pero también dar información para hacer una movilidad multimodal”,  “todas nuestras ciudades están pensadas para el auto particular. Este es un método de transporte de lo más ineficiente, ya que el vehículo promedio está estacionado el 95%. Por ende se desaprovecha el espacio de nuestras ciudades”, fueron algunas de las declaraciones que tuvieron lugar en la reunión. 
 


Como cierre, los speakers concluyeron en que el futuro de las ciudades sustentables dependerá de aunar esfuerzos y combinar diferentes modos de movilidad, es decir, integrar la caminata, bicicleta, servicios de car sharing y transporte público, en un mismo traslado para que sea más rápido, eficiente, accesible y sostenible. Además, el compromiso de afrontar este desafío en conjunto es clave para concretar acuerdos y alianzas que den lugar a proyectos e ideas de impacto positivo. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.