Modo Hongo (Espacio Ciencia presentó una nueva exhibición de la mano del especialista Alejandro Sequeira)

El pasado 19 de agosto y con la participación de destacados gastronómicos, periodistas, foodies e influencers, Espacio Ciencia realizó la avant premiere: Modo Hongo. Los niños que acompañaron en la actividad disfrutaron de un recibimiento divertido que incluyó una cabina fotográfica, un kiosco con manzanas acarameladas y pop, un puesto de maquillaje y una recorrida guiada.

Image description

Modo Hongo, la nueva exhibición ubicada en el segundo piso, contó con el asesoramiento de Alejandro Sequeira, quien desde hace 20 años se dedica al estudio de los hongos silvestres y su divulgación científica.  La muestra se diseñó para mostrar la diversidad de hongos que hay en el planeta y entender cómo funcionan, a través de recursos didácticos e interactivos. 

La idea de Modo Hongo surgió del libro Como hongos después de la lluvia, realizado por Alejandro Sequeira y Cecilia Ratti para enseñar sobre estos organismos a escolares, liceales y docentes. “Cuando se abrió la oportunidad de hacerlo en este ámbito nos pareció que iba a tener muchísima más llegada. Resulta vital poder mostrar este universo que siempre ha estado tan poco visibilizado”, comentó el experto. 

Durante la inauguración, Sequeira brindó una charla informativa sobre el reino fungi, en la que los invitados conocieron de primera mano las particularidades de los hongos e intercambiaron algunos conocimientos. Luego, realizaron una recorrida por Espacio Ciencia, donde se incluyeron elementos referentes a los hongos en las distintas instalaciones. 

Finalmente, la jornada culminó con una degustación de preparaciones elaboradas por el propio experto con el ingrediente estrella: una sopa, un paté y un té de hongos sorprendieron a los presentes con la versatilidad de aplicaciones de estos nuevos protagonistas de Espacio Ciencia. 

Se estima que hay más de 5 millones de especies de hongos y que todos los años se descubren más de dos mil nuevas. A su vez está cambiando la visión científica de los roles que estos cumplen, no solo en tanto grandes descomponedores de la materia orgánica sino también como conectores con las demás especies. En este sentido, Modo Hongo invita a entrar a observar la naturaleza de otra forma, sumando al clásico binomio de fauna y flora, la funga. “Enseñar los hongos es enseñar a proteger el medio ambiente, a entenderlo y a cuidarlo”, reflexionó Sequeira. 

La muestra se encuentra disponible para todo público en el horario de atención de Espacio Ciencia, de lunes a viernes de 13:30 a 17:00 horas y los sábados de 15:00 a 19:00 horas.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.