Microsoft capacitó a más de 21,000 uruguayos (y seguirá por más hasta el 2025)

Con la Skilling Initiative de Microsoft, millones utilizan programas gratuitos de habilidades para encontrar oportunidades profesionales. A la fecha, Microsoft cuenta con 37 alianzas en 11 países de la región y asociaciones con varias organizaciones sin fines de lucro y gobiernos.

Image description

Microsoft cumple su compromiso de empoderar a las personas, las comunidades y los países, alcanzando un hito de más de 1.400.000 personas latinoamericanas capacitadas y 21.000 uruguayos hasta marzo de 2022, para ayudar a crear caminos alternativos, flexibles y accesibles hacia oportunidades laborales bien remuneradas en América Latina. Para brindar a todos la oportunidad de adquirir oportunidades laborales adecuadas ofrece cursos y capacitaciones de Microsoft de forma gratuita hasta 2025, para cerrar la brecha de habilidades y acelerar así una recuperación económica inclusiva.

Desde que arrancó Microsoft Skilling Initiative, el objetivo siempre ha sido llegar a comunidades desatendidas, ayudándolas a mejorar su situación económica a través de su inserción en el mercado laboral para mejorar sus medios de sustento.

“Necesitamos preparar a las personas con la realidad cambiante que enfrenta esta región y el mundo. Si bien la tecnología ha sido un salvavidas para las actividades de muchas empresas, organizaciones y personas, también presenta desafíos muy específicos en términos de acceso, educación y habilidades en América Latina. Como empresa de tecnología, Microsoft tiene un papel importante que desempeñar al hacer su parte para garantizar que las herramientas digitales tengan un impacto positivo para cada persona y organización”, afirma Jorge Cella, director regional de filantropía para las Américas de Microsoft. Parte de la visión de Microsoft es que todas las organizaciones de América Latina deben promover y potenciar la inclinación por adquirir y adoptar conocimientos para toda la vida. 

Por su parte, Microsoft tiene a la fecha 37 alianzas con 11 países de la región, y alianzas con diversas organizaciones sin fines de lucro y gobiernos. Es a través de esta sólida red de socios que Microsoft multiplica el conocimiento y desarrolla habilidades digitales para capacitadores de ONG, habilidades para ayudarlos a encontrar un trabajo o conseguir un mejor trabajo.

A través de Global Skilling Initiative, se ofrecen diferentes cursos y capacitaciones dentro de la estrategia Skills for Jobs and Income de Microsoft, tales como:

Los cursos de Alfabetización Digital se enfocan en enseñar los conceptos básicos a personas que no tienen conocimiento sobre cómo acceder y usar la tecnología (uso de Internet, acceso a información en línea, creación y administración de contenido digital, conceptos básicos de ciberseguridad y responsabilidad en línea).

Los cursos de habilidades fundamentales enseñan a las personas cómo usar la tecnología de manera productiva, centrándose en la mayoría de las herramientas de Office que tienen una gran demanda en el mercado laboral (Excel, PowerPoint, Teams, Word, OneDrive, SharePoint y los conceptos básicos de programación/diseño web). También ofrecemos capacitaciones relacionadas con la empleabilidad.

Algunos socios ofrecen trayectorias profesionales (Analista de datos, Desarrollador de software, entre otros). Y otros imparten cursos sobre Habilidades para la Vida a audiencias específicas (prevención de la violencia, accesibilidad, empoderamiento de personas con discapacidad).

Hoy más que nunca se entiende que la capacitación es una jornada de toda la vida. Si bien siempre ha sido fundamental, nuestro mundo digital requiere nuevas formas de trabajar, lo que hace que el aprendizaje sea clave para el éxito a largo plazo de una persona. Este es un amplio compromiso para ayudar a los estudiantes, los solicitantes de empleo y los empleados a adquirir las habilidades que necesitan para tener éxito en la economía digital actual.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.