Microsoft capacitó a más de 21,000 uruguayos (y seguirá por más hasta el 2025)

Con la Skilling Initiative de Microsoft, millones utilizan programas gratuitos de habilidades para encontrar oportunidades profesionales. A la fecha, Microsoft cuenta con 37 alianzas en 11 países de la región y asociaciones con varias organizaciones sin fines de lucro y gobiernos.

Image description

Microsoft cumple su compromiso de empoderar a las personas, las comunidades y los países, alcanzando un hito de más de 1.400.000 personas latinoamericanas capacitadas y 21.000 uruguayos hasta marzo de 2022, para ayudar a crear caminos alternativos, flexibles y accesibles hacia oportunidades laborales bien remuneradas en América Latina. Para brindar a todos la oportunidad de adquirir oportunidades laborales adecuadas ofrece cursos y capacitaciones de Microsoft de forma gratuita hasta 2025, para cerrar la brecha de habilidades y acelerar así una recuperación económica inclusiva.

Desde que arrancó Microsoft Skilling Initiative, el objetivo siempre ha sido llegar a comunidades desatendidas, ayudándolas a mejorar su situación económica a través de su inserción en el mercado laboral para mejorar sus medios de sustento.

“Necesitamos preparar a las personas con la realidad cambiante que enfrenta esta región y el mundo. Si bien la tecnología ha sido un salvavidas para las actividades de muchas empresas, organizaciones y personas, también presenta desafíos muy específicos en términos de acceso, educación y habilidades en América Latina. Como empresa de tecnología, Microsoft tiene un papel importante que desempeñar al hacer su parte para garantizar que las herramientas digitales tengan un impacto positivo para cada persona y organización”, afirma Jorge Cella, director regional de filantropía para las Américas de Microsoft. Parte de la visión de Microsoft es que todas las organizaciones de América Latina deben promover y potenciar la inclinación por adquirir y adoptar conocimientos para toda la vida. 

Por su parte, Microsoft tiene a la fecha 37 alianzas con 11 países de la región, y alianzas con diversas organizaciones sin fines de lucro y gobiernos. Es a través de esta sólida red de socios que Microsoft multiplica el conocimiento y desarrolla habilidades digitales para capacitadores de ONG, habilidades para ayudarlos a encontrar un trabajo o conseguir un mejor trabajo.

A través de Global Skilling Initiative, se ofrecen diferentes cursos y capacitaciones dentro de la estrategia Skills for Jobs and Income de Microsoft, tales como:

Los cursos de Alfabetización Digital se enfocan en enseñar los conceptos básicos a personas que no tienen conocimiento sobre cómo acceder y usar la tecnología (uso de Internet, acceso a información en línea, creación y administración de contenido digital, conceptos básicos de ciberseguridad y responsabilidad en línea).

Los cursos de habilidades fundamentales enseñan a las personas cómo usar la tecnología de manera productiva, centrándose en la mayoría de las herramientas de Office que tienen una gran demanda en el mercado laboral (Excel, PowerPoint, Teams, Word, OneDrive, SharePoint y los conceptos básicos de programación/diseño web). También ofrecemos capacitaciones relacionadas con la empleabilidad.

Algunos socios ofrecen trayectorias profesionales (Analista de datos, Desarrollador de software, entre otros). Y otros imparten cursos sobre Habilidades para la Vida a audiencias específicas (prevención de la violencia, accesibilidad, empoderamiento de personas con discapacidad).

Hoy más que nunca se entiende que la capacitación es una jornada de toda la vida. Si bien siempre ha sido fundamental, nuestro mundo digital requiere nuevas formas de trabajar, lo que hace que el aprendizaje sea clave para el éxito a largo plazo de una persona. Este es un amplio compromiso para ayudar a los estudiantes, los solicitantes de empleo y los empleados a adquirir las habilidades que necesitan para tener éxito en la economía digital actual.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.