Mercado Libre y Newlab se unen (porque quieren impulsar la movilidad sustentable en la región)

Mercado Libre y Newlab, plataforma internacional de innovación con sede regional en Montevideo, sellaron un acuerdo para acelerar la transición de la mayor red logística de comercio electrónico de Latinoamérica hacia una flota de vehículos de emisiones reducidas.

Image description
De izq a derecha: Nicolás Canusso, gerente regional de Ambiente de Mercado Libre; Ariel Katz, Head de Ambiente de Mercado Libre; Satish Rao, Chief Product Officer de Newlab; Nicolás Slinger, director de Programas de Newlab Uruguay.

A partir de esta alianza, comenzará el desarrollo del Studio “Low-Carbon Logistics”, con el objetivo de ensayar prototipos e incorporar tecnologías emergentes de bajas emisiones de dióxido de carbono (CO2), a partir de soluciones disruptivas provistas por startups de distintos países de la región.

“El rápido crecimiento de Mercado Libre en América Latina nos desafía a ser cada vez más eficientes para gestionar y reducir nuestro impacto ambiental, especialmente en un tema crítico como la movilidad sustentable. El proyecto con Newlab nos va a permitir acelerar esta agenda, con foco en los vehículos utilizados para la última milla de la distribución de envíos, sobre todo en las zonas de mayor tráfico y densidad poblacional”, aseguró Guadalupe Marín, directora de Sustentabilidad de Mercado Libre.

Actualmente, la compañía cuenta con una flota de más de 1000 vehículos eléctricos, una de las más importantes de la región; mientras que en los próximos años prevé alcanzar una flota de hasta 10 mil vehículos eléctricos.

“La descarbonización de la producción, los servicios, el transporte y la logística es una de las prioridades de Newlab. Queremos ayudar a empresas y gobiernos a acelerar la transición hacia una nueva economía basada en energías limpias. Mercado Libre quiere liderar en este tema en toda la región y nosotros aportamos una gran experiencia”, explicó Fernando de la Fuente, vicepresidente de Newlab Uruguay. 

El proyecto se centrará en tres áreas: 

Vehículos de emisiones reducidas: se seleccionarán por su impacto en la reducción de emisiones, eficiencia operativa, precio, calidad, seguridad para el conductor y disponibilidad. 

Infraestructura de carga: se buscarán soluciones para generar una red de recarga en los países donde opera la compañía buscando incorporar proveedores de energías limpias. 

Optimización de la red logística: mediante soluciones de inteligencia artificial se monitoreará en tiempo real la eficiencia en la asignación de rutas, vehículos y tiempos de recarga.

Para Mercado Libre, el acuerdo con Newlab representa un paso más en su compromiso de implementar acciones innovadoras de reducción de emisiones a medida que el negocio sigue creciendo, con una estrategia integral que combina pilares como movilidad sustentable, gestión de la energía (con 21 sitios ya abastecidos con energía renovable), circularidad de materiales y packaging. 

Además, en marzo de 2021, la compañía lanzó Regenera América, un programa para contribuir con la regeneración y conservación de los ecosistemas naturales icónicos de América Latina, región que alberga alrededor del 40% de la biodiversidad del planeta. Desde su lanzamiento, se iniciaron procesos de restauración de más de 6000 hectáreas de bosque nativo, equivalentes a más de 10 millones de árboles, que contribuirán con una captación estimada en más de 900.000 toneladas de CO2 en 30 años.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.