Los sabores sanos y naturales llegaron a Florida (Calel abrió sus puertas en el centro)

Lo más pedido son los frutos secos y el chocolate. Además hay una gran demanda de productos por parte de celíacos.

Image description

Los floridenses ya tienen donde conseguir alimentos sanos y naturales. Basta recorrer la calle Independencia por el centro de la ciudad para encontrarse con Calel, una tienda tan cálida y luminosa como bien dispuesta y variada. 

La tienda es una iniciativa de de Salvador Elizeche y Nathalie Ferrari, una pareja de emprendedores que después de abrir su primer local en Canelones apostaron a abrir un segundo en Florida, que inauguró el mes pasado.
 


Desde sus orígenes apuntan a destacarse en dos aspectos: productos de excelente calidad para toda clase de consumidores y un mobiliario prolijo y bien distribuido, que permite un fácil acceso a los alimentos.

La mayoría de sus productos se venden a granel, y se pueden encontrar frutos secos como nueces, almendras y mixes, frutas deshidratadas, harinas de garbanzo, centeno y cebada. También condimentos, yuyos, hierbas, tés y mieles naturales.

A modo de ejemplo, 100 gramos de granola con base de avena y miel de lino tiene un valor de $ 57, y el mismo peso en almendras $ 85.
 


En estos días la vedette son los frutos secos y los chocolates, por el importante aporte de calorías. También están muy populares las almendras, las nueces caramelizadas, el maní y los  cereales con chocolate, y el último gran éxito de la tienda: el café tostado cubierto con chocolate.

Las tradicionales picadas de fin de semana también influyen en la actividad del negocio, ya que viernes y sábados son los días de mayor venta.

Según los emprendedores, una sorpresa que se llevaron al desembarcar en Florida fue el alto número de celíacos que hay en el departamento. Esto los obligó a repensar su inventario y aumentar la oferta de productos libres de gluten. Hoy tienen pizzas, pastafrolas, arrollados, galletitas, budines, pastas y premezclas en esta categoría.
 


También reciben muchos veganos y vegetarianos, siendo los productos más demandados por estos clientes los filetes de seitán y tofu o los panchos y hamburguesas de soja. 

Desde su inauguración el negocio viene en crecimiento, y según Elizeche y Ferrari esto tiene mucho que ver el ida y vuelta con los clientes, que les permitió  proyectar con éxito la incorporación de nuevos productos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.