Llega una nueva edición del eCommerce Day Uruguay (con las tendencias en la industria digital)

Se llevará a cabo entre el 9 al 11 de agosto y es organizado por el eCommerce Institute junto a la Cámara de la Economía Digital del Uruguay - CEDU.

Image description

Los avances tecnológicos son constantes y la industria digital vive un crecimiento exponencial, como resultado de las nuevas necesidades de un consumidor que exige experiencias personalizadas, comunicación oportuna y empresas responsables. La tecnología juega un papel fundamental en la sociedad a nivel global, que ha supuesto una revolución para las empresas y el eCommerce es uno de los sectores con mayor crecimiento a nivel mundial.  Bajo este escenario mundial, los profesionales deben profesionalizarse de forma constante, para estar al día de las tendencias y poder maximizar los resultados de las empresas en las que trabajan o lideran.

Entendiendo esta realidad es que  el eCommerce Institute junto a la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU), traen al país una nueva edición del eCommerce Day Uruguay. Este evento persigue como objetivo la profesionalización del sector a través de una agenda innovadora de capacitaciones lideradas por referentes de la industria digital.

Este año el evento se llevará a cabo del 9 al 11 de agosto. El 10 de agosto las conferencias y plenarias se realizarán en modalidad presencial en el Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel con transmisión en vivo. Ese día se contará con la presencia de destacados speakers nacionales e internacionales. Puedes adquirir tu entrada en https://ecommerceday.org.uy/2023/reserva-tu-lugar/

Los días 9 y 11 de agosto se podrá acceder a las actividades online.  Para ello es obligatorio inscribirse https://ecommerceday.org.uy/2023/reserva-tu-lugar/ y acceder sin cargo, no sólo desde Uruguay, sino además del resto de América Latina y el mundo. 

Actualmente existen muchas oportunidades para el desarrollo y crecimiento del sector eCommerce en el país y en Latinoamérica, y dentro de ese abanico de oportunidades el evento eCommerce Day Uruguay es el mayor y más importante encuentro de la industria de los negocios digitales, ofreciendo capacitaciones sobre las últimas tendencias para los profesionales, y casos de estudio presentados por los líderes del ecosistema, mediante conferencias en vivo y workshops prácticos con foco en Overview & Coyuntura local y global, IA, Collaborative Commerce, Retail Media, Unified Commerce, entre otras temáticas. Además de la posibilidad de realizar networking y negocios en la muestra comercial del evento.

“El digital commerce de Uruguay está alcanzado un nivel de desarrollo y madurez extraordinario, muy en sintonía con los players de la industria de los países vecinos. Más del 50% de los uruguayos usan el canal online para realizar sus compras, y el crecimiento anual ya supera el 40%, cuota alcanzada en 2020, mientras que el comercio transfronterizo gana el 40% de la cuota del mercado. Estos datos son sólo un reflejo del robustecimiento del ecosistema local que de ahora en adelante tiene el gran desafío de mejorar los tiempos de entrega, los medios de pago y la logística inversa para ganar la lealtad del consumidor. El eCommerce Day Uruguay Blended [Professional] Experience 2023 será, sin lugar a dudas, un espacio de sinergia de conocimientos, experiencias y datos valiosísimos para seguir profesionalizando a quienes forman parte de esta industria, quien han adoptado el compromiso de potenciar al ecosistema nutriéndolo de buenas prácticas e innovación, características fieles del retail de Uruguay", afirma Marcos Pueyrredon, Presidente del eCommerce Institute y coFounder & Global Executive SVP de VTEX.

"El eCommerce Day Uruguay vuelve nuevamente como consolidado punto de encuentro de todos los actores que hacen a la Economía Digital en el país, proveedores de TI, medios de pago, empresas de logística, operadores financieros, agencias de publicidad y marketing, comercio, servicios e industria. Es una excelente oportunidad para escuchar speakers de alto nivel, y nutrirse de experiencias de la región que nos ayuden a entender cómo estamos posicionados respecto a nuestros países vecinos.", dijo Guillermo Varela, presidente de la Cámara de la Economía Digital del Uruguay - CEDU - & CEO de Plexo.

Durante tres días consecutivos tendrá lugar una agenda completa caracterizada por más de 10 Workshops y 50 Speakers. Entre las actividades especiales se destacan:

1 to 1 Site Clinic Experience: Son sesiones uno a uno de consultoría personalizada de alto nivel de 25 minutos con candidatos preseleccionados para aquellos sellers, negocios y emprendedores que deseen participar de un primer acercamiento de networking con el equipo de especialistas de cada site clinic. Para participar registarse en https://ecommerceday.org.uy/2023/1-to-1-site-clinic-experience/

Reconocimiento a empresas y emprendedores:  se reconocerán a empresas y emprendimientos a través de dos reconocimientos que son una iniciativa regional del eCommerce Institute: eCommerce Award’s Uruguay 2023 y el eCommerce Startup Competition.

Global Selling Competition: una nueva iniciativa para promover el crecimiento del comercio electrónico transfronterizo y brindar apoyo a las empresas y organizaciones con mayor potencial de desarrollo en el ecosistema internacional del Comercio Electrónico y los Negocios por Internet. Para ser parte de la aceleración de los negocios digitales cross-border registrarse en  https://ecommerceday.org.uy/2023/eglobal-selling-competition/

Omnicommerce Experience: Se trata de visitas técnicas a empresas líderes para conocer en detalle la operación “end to end” de un ecommerce y la posibilidad de interactuar con los equipos que llevan adelante las áreas de Marketing, Comercial, Operaciones, SAC y Logística quienes compartirán los aciertos y desafíos a superar día a día. Para ser parte de esa experiencia de networking y aprendizaje, los interesados pueden postularse aquí: https://ecommerceday.org.uy/2023/omnicommerce-experience/

Cluster de aceleración retail en digital commerce: tiene como objetivo generar un ámbito propicio para que un grupo de retailers y marcas de distintos países e industrias, en forma colaborativa, se “aceleren” en el desafío de lograr que superen en forma sostenible los dos dígitos con rentabilidad. Para ser parte de este programa los interesados deberán postularse en https://ecommerceday.org.uy/2023/programa-de-cluster-de-aceleracion-en-retail-digital-commerce/

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.