Llega el hermano más chico:Nuevo Honda Brio

(Por José Manuel Ortega) Gran apuesta de la marca nipona. Creo que la más fuerte de los últimos tiempos. Perder algo de exclusividad apostando a grandes volúmenes con un modelo “low cost”. Llegará al Mercosur.

Sinceramente creo que la jugada de Honda, tendiente a ingresar en el mercado de grandes volúmenes, es sumamente arriesgada.
Porque, seamos claros, Honda no es Tata (que lanzó el masivo Nano). Una de las fortalezas de la marca es la exclusividad. Es cierto, en parte la perdió con el Fit, un muy buen auto pero algo alejado de la histórica exclusividad de la marca.
Salvando las distancias, me recuerda a la decisión de Mercedes-Benz de lanzar el Clase A, causando un gran revuelo entre los seguidores de la marca. No era un mal auto (tampoco un Mercedes, y en esto no hay magia, por USD 20,000…), pero significaba un sismo en la estructura premium y exclusiva de la marca. Honda es una de las marcas más selectas dentro de las generalistas.

Mirando al Brío, presentado en Thailandia, primer mercado mundial donde se comercializa, y tapando logos y calcos, difícilmente alguien pueda adivinar que se trata de un Honda.
Ya hemos comentado en InfoAutos acerca del Brio. Seguramente los nipones deben haber estudiado muy bien esta alternativa antes de ejecutarla, pero la rueda ya está girando, y el nuevo modelo llegará a Brasil (no descarto México) para abastecer a América latina, hacia 2012.
Me animo a aventurar que el Brio será exitoso. El gran tema a resolver es como hacer para que quienes tengan Accord, Civic o CRX sigan sintiendo que pertenecen a una marca selecta,  y será “la” tarea de su gente de marketing.

El nuevo pequeño que veremos en un par de años en Argentina tiene un largo de 3,61 m (solo 6 cm más que el Fiat 500) y tendrá un motor VTEC 1.2 de 90 CV que ya equipa algunas versiones de la marca en mercados emergentes.
Honda anuncia un rendimiento de 20 km/l, más que interesante.
Su caja será manual de 5 velocidades o CVT, y como dato curioso y positivo, todas las versiones tendrán ABS, algo que, creo, será repensado, ya que algunos Fit y City no lo traen en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!