Ley de medios…. y algo más. Empresas de telecomunicaciones plantean divergencias con el proyecto en debate

Representantes de la Cámara de Telecomunicaciones del Uruguay (CTU) asistieron a la Comisión de Industria, Energía y Minería de la Cámara de Representantes donde expresaron sus divergencias con algunos de los artículos del Proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, conocida popularmente como “ley de medios”. En esta instancia puntualizaron que este proyecto no es una ley de medios sino una ley de medios y de telecomunicaciones que establece disposiciones que van en sentido contrario al rumbo de la tecnología en el mundo en materia de convergencia. Los empresarios consideran inapropiado que los cableoperadores no puedan dar internet, las empresas de telefonía no puedan dar servicios por fibra o que quien pida dar TV Satelital no pueda hacerlo.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Los representantes de la cámara marcaron una evidente contradicción del proyecto de ley, que en uno de sus artículos habla de lo negativo de los monopolios y a la vez impulsa más monopolio de parte del estado. Opinaron que les parece bien que Antel brinde servicios, pero no comparten que sea la única empresa habilitada para hacerlo ya que eso se traduce en que los usuarios no tengan opciones y por tanto no tienen libertad para elegir. “Llama la atención que un gobierno como el que tenemos recorte la libertad de las personas, eso hay que corregirlo”, señalaron. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.