Las panaderías barriales vienen con un pan dulce bajo el brazo

El Centro de Industriales Panaderos del Uruguay (CIPU) presentó una campaña de fin de año a través de la que promueven la venta de pan dulce artesanal elaborado en la panadería de barrio en todo el país. Con la compra de pan dulces artesanales debidamente identificados con los stickers de la campaña se donarán $10 a la Fundación Pérez Scremini para continuar curando el cáncer infantil.

Image description

La campaña, invita a los uruguayos a comprar el pan dulce de las panaderías de barrio para disfrutar de un producto “como el de antes”.  CIPU busca revalorizar los productos artesanales debido a la calidad de los productos y la materia prima que se utilizan en la elaboración. Este es el gran diferencial de las panaderías artesanales”, dice Alfredo Rama, presidente del Centro.

“Como parte de la acción estamos invitando a todos los uruguayos a recomendar su pan dulce preferido con la ubicación de la panadería de barrio a través de las redes sociales bajo el hashtag #panaderíadebarrio”, agregó Rama.

Esperan vender más de 15.000 pan dulces durante la campaña. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.