Las Fibras se prepara para abrir local propio en Ciudad Vieja

La organización dedicada al reciclaje de papel y diseño de objetos únicos se muda a una nueva locación con showroom en Ciudad Vieja y apunta a crecer en el mercado local e internacional.

Image description

Las Fibras, Fábrica Artesanal de Objetos y Papel, tendrá nuevo local en Montevideo, ubicado en Cerrito 590 entre Juan Carlos Gómez e Ituzaingó. Tendrá su apertura en el mes de octubre, será un híbrido entre taller de producción y showroom, tendrá un día a la semana de Open Store donde se podrá acceder a los productos de primera mano y al proceso que hay detrás de ellos.

InfoNegocios conversó con Tatiana Varela, Fundadora y Directora de Las Fibras, quien comentó que “nos interesa investigar todas las posibilidades que puedan existir en el reciclaje de papel, creando segundas oportunidades y diseñando productos que muestren las versatilidades de este residuo tan abundante. Mediante encuentros y talleres buscamos ampliar este camino de investigación y acercarnos a la comunidad. Creamos papel y objetos hechos con residuos papeleros que merecen segundas oportunidades”.

En cuanto al negocio propiamente dicho, Varela dice que “nuestro enfoque diferencial en el mercado es que el 100% de los residuos papeleros que obtenemos de empresas y particulares son transformados en productos de valor y de venta a nuevos mercados. A nivel país nuestra empresa facilitará el acceso al reciclaje de papel colocando en el mercado productos reciclados únicos que le permite a los consumidores y a las empresas una nueva posibilidad de producto y cumplir con su cuota ambiental”.

Las Fibras ofrece talleres para todas las edades con enfoque en el aprendizaje de la práctica y concientización medioambiental. Desde la organización promueven y generan residencias artísticas para desarrollar una búsqueda personal o colectiva sobre esta práctica. Al mismo tiempo, desarrollan colaboraciones con empresas e instituciones para el tratamiento de residuos papeleros y la transformación en un producto de retorno y triple impacto.

“Al día de hoy, formamos parte de la aplicación ¿Dónde Reciclo? una herramienta web y una app que ayuda a encontrar contenedores para tus residuos reciclables, a clasificar mejor en casa y aprender más sobre materiales y reciclaje en Uruguay y Colombia. En este híbrido estaremos impartiendo talleres, charlas y residencias en relación a diseño, producción y gestión de residuos en sus distintas dimensiones”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.