... 27% respecto a las mismas fechas del año anterior. Europa es la región que tiene más operadores 4G con un total de 108, seguido por Asia con 62 y en el tercer lugar del podio América Latina con 55 operadores y unas 12 millones de conexiones.
Las primeras redes comerciales 4G se lanzaron en diciembre de 2009; a finales de enero de 2015, el número de operadores de 4G a nivel mundial alcanzó los 352. El número de conexiones 4G también está creciendo rápidamente, superando el doble desde las 200 millones a finales de 2013 a las 490 millones a finales del año pasado. A finales de 2014, el 7% de todas las conexiones móviles del mundo se realizaron en las redes 4G, frente al 3% del año anterior.
En Uruguay, Antel uno de los operadores más fuertes de telefonía celular tiene una cobertura de LTE que para febrero de este año alcanzó el 78% en Montevideo y el 73% en el resto de las capitales del país. Las velocidades de navegación van desde los 20 megabits por segundo hasta los 30 megabits por segundo, según la entrevista realizada a Carolina Cosse presidente de Antel el 3 de febrero por Radio Universal.
La organización GSMA Intelligence espera que continúe el fuerte impulso de la tecnología 4G hasta 2020. Para finales del año 2015, se prevé que las conexiones 4G mundiales alcancen los 875 millones, lo que representaría el 12% del total de las conexiones. Para el año 2020, se prevé que 4G represente más del 30% de las conexiones mundiales. Para esas fechas, se espera que las redes 4G den cobertura al 63% de la población mundial.
Tu opinión enriquece este artículo: