La integración en las empresas redunda en oportunidades de crecimiento

El nuevo informe de la consultora KPMG aborda los principales hallazgos de una encuesta realizada a 1.300 líderes de finanzas y operaciones ubicados en todo el mundo. Una comunicación estratégica, sumada a la integración y formación de equipos, son algunos de los elementos que los consultados identificaron como esenciales para fortalecer la competitividad y promover el crecimiento de las empresas.

Image description

Los resultados de la encuesta, obtenidos a partir de la consulta a 1.300 referentes del mundo empresarial, demuestran que existe una oportunidad relevante para mejorar la asignación de recursos, aumentar la integración de los sistemas utilizados para procesar datos de las compañías e incrementar su rendimiento. En esto, estimaron los consultados, es clave la conexión entre las diferentes áreas y personas de las empresas.

“El informe es muy revelador. Nos muestra que mirar hacia afuera y conocer el mercado y la coyuntura no resulta suficiente. Tampoco tener los mejores talentos. Para progresar, innovar y tener ventajas competitivas, lo fundamental es saber cómo integrar equipos y alinear propósitos”, afirmó Dustin Pozzetti, socio-líder de Consulting de KPMG en América del Sur. En este sentido, el informe de la consultora da cuenta de que solo el 38% de los altos ejecutivos están "muy satisfechos" con la alineación de los objetivos y los indicadores clave de rendimiento.

Otro punto importante que plantea la investigación es el aislamiento de los sistemas de cada función, ya que, según se desprende de la encuesta, solo cuatro de cada diez líderes valoran positivamente su capacidad para comparar, combinar datos y obtener conocimientos más profundos con el fin de convertirlos en oportunidades. “Se requiere de procesos muy bien diseñados. Procesos que fomenten una eficiente comunicación interna, actualicen el conjunto de habilidades e integren TI a los demás equipos”, expresó al respecto el ejecutivo de KPMG.

Actualmente, solo el 41% de los encuestados está muy satisfecho con la capacidad de interacción de los sistemas de tecnología de la información (TI) de las diferentes funciones. Si bien el 97% de los líderes planea invertir en al menos una nueva tecnología durante los
próximos 18 meses, el 74% no se coordina con otras funciones comerciales a la hora de adquirir e implementar nuevas herramientas tecnológicas. “En pocas palabras, es necesaria una excelente conexión entre todos los sectores de la
compañía”, sintetizó al respecto Pozzetti.

Los hallazgos son igualmente aplicables a la realidad uruguaya, donde resulta un gran desafío que los integrantes de las áreas tradicionalmente de soporte como Finanzas y Recursos Humanos tengan un profundo conocimiento de las operaciones que les permitan
cuestionar el status-quo. Una excelente manera de llevar a la organización al siguiente es transformar a tales áreas en socios de negocio, aportando valor con su mirada diversa y no convencional, pero esto debe hacerse desde un amplio conocimiento de la situación actual.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.