La integración en las empresas redunda en oportunidades de crecimiento

El nuevo informe de la consultora KPMG aborda los principales hallazgos de una encuesta realizada a 1.300 líderes de finanzas y operaciones ubicados en todo el mundo. Una comunicación estratégica, sumada a la integración y formación de equipos, son algunos de los elementos que los consultados identificaron como esenciales para fortalecer la competitividad y promover el crecimiento de las empresas.

Image description

Los resultados de la encuesta, obtenidos a partir de la consulta a 1.300 referentes del mundo empresarial, demuestran que existe una oportunidad relevante para mejorar la asignación de recursos, aumentar la integración de los sistemas utilizados para procesar datos de las compañías e incrementar su rendimiento. En esto, estimaron los consultados, es clave la conexión entre las diferentes áreas y personas de las empresas.

“El informe es muy revelador. Nos muestra que mirar hacia afuera y conocer el mercado y la coyuntura no resulta suficiente. Tampoco tener los mejores talentos. Para progresar, innovar y tener ventajas competitivas, lo fundamental es saber cómo integrar equipos y alinear propósitos”, afirmó Dustin Pozzetti, socio-líder de Consulting de KPMG en América del Sur. En este sentido, el informe de la consultora da cuenta de que solo el 38% de los altos ejecutivos están "muy satisfechos" con la alineación de los objetivos y los indicadores clave de rendimiento.

Otro punto importante que plantea la investigación es el aislamiento de los sistemas de cada función, ya que, según se desprende de la encuesta, solo cuatro de cada diez líderes valoran positivamente su capacidad para comparar, combinar datos y obtener conocimientos más profundos con el fin de convertirlos en oportunidades. “Se requiere de procesos muy bien diseñados. Procesos que fomenten una eficiente comunicación interna, actualicen el conjunto de habilidades e integren TI a los demás equipos”, expresó al respecto el ejecutivo de KPMG.

Actualmente, solo el 41% de los encuestados está muy satisfecho con la capacidad de interacción de los sistemas de tecnología de la información (TI) de las diferentes funciones. Si bien el 97% de los líderes planea invertir en al menos una nueva tecnología durante los
próximos 18 meses, el 74% no se coordina con otras funciones comerciales a la hora de adquirir e implementar nuevas herramientas tecnológicas. “En pocas palabras, es necesaria una excelente conexión entre todos los sectores de la
compañía”, sintetizó al respecto Pozzetti.

Los hallazgos son igualmente aplicables a la realidad uruguaya, donde resulta un gran desafío que los integrantes de las áreas tradicionalmente de soporte como Finanzas y Recursos Humanos tengan un profundo conocimiento de las operaciones que les permitan
cuestionar el status-quo. Una excelente manera de llevar a la organización al siguiente es transformar a tales áreas en socios de negocio, aportando valor con su mirada diversa y no convencional, pero esto debe hacerse desde un amplio conocimiento de la situación actual.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.