La CIU propone mejoras para los procedimientos del comercio exterior

La Cámara de Industrias del Uruguay, en su carácter de socio estratégico local, ha concentrado sus esfuerzos en la elaboración del Mapeo y Sistematización de los Procesos de Comercio Exterior, una idea propuesta por la Confederación Nacional de Industrias de Brasil (CNI) y financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que tiene la meta de mejorar la competitividad y fortalecer el comercio exterior mediante el análisis y la optimización de los procesos de exportación e importación.

Image description

Mejoras en tecnología y digitalización son algunas de las propuestas que fueron presentadas en la sede de la CIU como solución para obtener avances en cada uno de los procesos. “Concluimos que lo que todos buscamos es que los flujos sean más dinámicos”, expresó César Bourdiel, director de Operaciones de Comercio Exterior de la CIU sobre este mapeo que también se realizó en Brasil, Chile y Paraguay.

“El objetivo es promover y aumentar la competitividad del sector industrial y exportador mediante la búsqueda de soluciones a las dificultades burocráticas, y eliminar los cuellos de botella que afectan el flujo de comercio”, indicó el Ing. Quím. Washington Durán, presidente de la Comisión de Comercio Exterior de la CIU, considerando que es fundamental la identificación de las actividades y etapas que conforman los distintos procesos de las operaciones de comercio exterior.

Los trabajos comenzaron hace dos años a cargo de expertos del instituto Pro Modernización de Comercio Exterior de Brasil (Procomex), quienes interactuaron con todos los actores públicos y privados recogiendo la información y las opiniones sobre el flujo de productos en los sistemas de comercio exterior. “No es solo la opinión de la CIU sino de todos los involucrados y esto es lo que da más valor a las propuestas”, destacó Bourdiel.

El dirigente de la cámara explicó que con los datos se elaboraron tres mapas. El primero de ellos reflejó cómo es la situación actual de los procesos, el segundo mostró cómo se desea que sean y el tercero es el resultado de la interacción con las autoridades gubernamentales.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.