La Cámara de Comercio sale a transformar digitalmente a Pymes (con el programa Bushido digital)

Las postulaciones se reciben durante todo el mes de marzo y los cursos tienen una duración de entre 4 y 6 meses en función de la necesidad de cada empresa que se postula y es sin costo.

Image description

La gremial, con el apoyo de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), comenzó a trabajar en la inserción digital de 20 Mipymes de Montevideo y el Interior. El programa Bushido Digital busca revertir la escasa presencia de pequeñas y medianas empresas en el mundo digital y aún hay cupos libres para interesados.

La Cámara de Comercio y Servicios de Uruguay (CCSU) tiene abierta la inscripción a su programa Bushido Digital, una iniciativa que brinda asesoramiento, capacitación, financiamiento e instrumentación de herramientas para la inserción digital de micro y pequeñas empresas. Gracias al apoyo de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) el programa no tiene costo para las PYMES seleccionadas.

El programa tiene una metodología adaptable a la realidad de cada empresa, fijando objetivos en conjunto y apoyándolas para que logren vender por internet, realizar campañas digitales, conocer y analizar a sus clientes, marcar estrategias y potenciar su competitividad.

Los resultados esperados en las Pymes a trabajar es la inserción digital de todos las participantes, con sus páginas webs y redes sociales activas, con más y mejor conocimiento de sus clientes, sus procesos de generación de bases de datos y el uso de estrategias de marketing digital para fortalecer el vínculo con sus consumidores finales, distribuidores y canales de ventas.

Además se buscará generar capacidades en su dirección y personal para entender cómo afecta a su modelo de negocio el cambio digital y cómo adaptarse. 

En esta edición el programa trabajará con 20 empresas, pequeñas y medianas, de Montevideo e Interior, con una inserción digital nula o básica, en las cuales se evaluará el potencial, la necesidad y el compromiso de cada una para acceder al apoyo.

Algunos contenidos del programa son: Creación de contenidos, planificación, construcción de imagen de marca, comunicación con la audiencia, e commerce, mediciones de web, mediciones redes sociales, etc.+

 Las empresas pueden postular desde la web de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay, o enviando un mail a digital@cncs.com.uy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.