L’Oréal apuesta por una industria de la belleza inclusiva, diversa y respetuosa con el ambiente

L’Oréal Uruguay lanzó “Creamos la belleza que mueve al mundo”, una campaña global que este año llega a Uruguay, dando cuenta de la transformación que está viviendo la compañía y el propósito que los guía. 

 

Image description

“Creemos y trabajamos por una industria de la belleza que sea inclusiva, generosa y responsable, que está ahí para hacer el bien, tanto a las personas como al planeta”, explicó Nicolás Oberti, director general de L’Oréal Uruguay, sobre el sentido de propósito de la compañía “Crear la belleza que mueve al mundo”, que este año presenta sus tres pilares claves: lucha contra el cambio climático, apuesta por la ciencia verde y la belleza como forma de autoexpresión y confianza.

En un contexto global de pospandemia y de cambios vertiginosos, la multinacional francesa, líder mundial en la industria de belleza, avanza a paso firme en su proceso de transformación para convertirse en la empresa del futuro. “A nivel medioambiental, nuestro compromiso es garantizar que nuestras actividades sean respetuosas con lo que la ciencia ha definido como límites planetarios. Y ya vemos grandes progresos gracias a nuestro programa global de sustentabilidad ‘L’Oréal por el Futuro’, trabajando en áreas como clima, agua, biodiversidad y recursos naturales”, explicó Oberti.

En esta línea, la firma ya alcanzó grandes objetivos globales, como la reducción en un 81% de emisiones de CO2 en plantas y centros de distribución; la evaluación del impacto medioambiental o social del 100% de sus marcas y la creación de más de 100.000 oportunidades de empleo para personas de comunidades menos favorecidas alrededor del mundo.

“Crear la belleza que mueve el mundo”, es crear una belleza que defiende a todas las personas, que considera a la naturaleza como el futuro, que lucha por el bienestar de los animales, que construye tecnología para facilitar la vida de las personas y que actúa ante el cambio climático.

En palabras del director de L’Oréal Uruguay, “es una manera de entender a la belleza y valorarla como una fuerza poderosa que brinda formas de expresión personal, que empodera y que respeta la individualidad de cada persona. Mover el mundo hacia el progreso por medio de la industria de la belleza, es lo que inspira a nuestros colaboradores y colaboradoras a tomar decisiones que cuiden al planeta, que promuevan la diversidad, la inclusión”.

Su sentido de propósito es lo que ha llevado a la empresa a lanzar desde sus marcas diversas causas para contribuir a resolver problemáticas sociales, como por ejemplo el programa “STAND UP: Contra el acoso callejero” de L’Oréal París; “Green Beauty” de Garnie, Biotherm por el cuidado de los océanos y La Roche Posay con sus nuevos envases amigables con el medioambiente y su compromiso con la prevención del cáncer de piel.

Además, se desarrollan programas de responsabilidad social como “Belleza por Un Futuro”, que capacita en peluquería a mujeres en situación de vulnerabilidad, en el caso de Uruguay, a quienes están privadas de libertad. Y año a año, se refuerza el compromiso con el Premio L’Oréal - Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia”, que lleva 15 años consecutivos en Uruguay.

En Uruguay, L’Oréal cuenta con más de 20 marcas y aunque todas tienen perfiles diferentes, adhieren al propósito de la compañía y actúan para que tanto sus productos como su activación contribuyan a un planeta más sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.