Ingener tira un cable y echa luz en PY (con una inversión de US$ 78 millones la empresa construirá la subestación eléctrica más importante de ese país)

Con más de 20 años de trayectoria consolidándose como la mayor constructora de infraestructura eléctrica de Uruguay, Ingener extiende su presencia regional firmando un contrato con la empresa estatal guaraní para construir e interconectar la Subestación Valenzuela de 500kV, una obra con una inversión de US$ 78 millones que le permitirá disponer a Paraguay, por primera vez en la historia, del 100% de la energía que genera la central hidroeléctrica binacional de Itaipú.

Image description

La empresa uruguaya Ingener, experta en servicios de ingeniería, construcción, puesta en servicio y operación y mantenimiento para los sectores de energía, industria y servicios, acaba de firmar en Paraguay el contrato de adjudicación de la construcción e interconexión al sistema eléctrico del país guaraní de la nueva Subestación Valenzuela de 500 kilovoltios (kV), que será la más importante de Paraguay ya que le permitirá disponer, por primera vez en la historia, del 100% de la energía que genera la central hidroeléctrica binacional de Itaipú.
 


“Estamos orgullosos de este nuevo paso en el crecimiento de Ingener”, afirmó Daniel Vázquez, presidente de la empresa uruguaya, agregando que la misma “ha pasado de ser la mayor constructora en infraestructura energética de Uruguay a consolidarse como un actor relevante en el mercado regional, construyendo parques eólicos, solares, centrales de generación térmica y subestaciones de alta tensión en Argentina, Bolivia y ahora también asumiendo para la empresa ANDE el gran desafío que se ha propuesto el sector eléctrico de Paraguay”.

La obra fue adjudicada al Consorcio San José, integrado por las empresas uruguayas Ingener y Saceem, y por Concret Mix de Paraguay, requiriendo una inversión de US$ 78 millones para la construcción de una subestación de transformación en la localidad de Valenzuela, departamento de Cordillera, y el seccionamiento de líneas de transmisión de energía en 500kV y 220kV, además de otras obras complementarias.
 


Cabe recordar que Ingener nació en 1998 como prestadora de servicios de operación y mantenimiento de instalaciones electromecánicas, alcanzando en sus primeros 20 años de vida a consolidarse como líder en el mercado, con operaciones en Uruguay, Argentina, Bolivia y ahora en Paraguay.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.