Incrementar y fortalecer el comercio entre 13 países (Expo ALADI 2020 en modo virtual)

Hasta el próximo viernes 30 de octubre, a través del sitio expoaladi.org y la plataforma ALADI Rueda, se estará llevando a cabo la 7ª edición de la Expo ALADI - Ecuador 2020 “Macrorrueda de Negocios Multisectorial”, que en esta ocasión será en modo virtual, conectando a empresas de los 13 países miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración para potenciar y diversificar el comercio intrarregional.

Image description

Para aquellos empresarios que estén vinculados a alguno de estos ocho sectores, como por ejemplo alimentos y bebidas procesados; envases y empaques;  maderas, metal y sus manufacturas, y acabados de construcción; materiales eléctricos, maquinarias y equipos agrícolas y de transporte de mercancías; plástico, caucho y sus manufacturas; productos farmacéuticos, químicos, equipos y aparatos médicos; servicios vinculados a las TIC y relacionados con el medio ambiente; y finalmente textiles, confecciones y calzado y manufacturas de cuero, la 7ª edición de la Expo ALADI - Ecuador 2020 es el escenario ideal para hacer crecer su negocio.

¿Por qué? Porque la Expo ALADI es el mayor encuentro latinoamericano orientado a incrementar y fortalecer el comercio entre los  13 países miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), un espacio para potenciar las oportunidades de las empresas, permitiéndoles crecer y aumentar su participación en el mercado regional, en particular a las mipymes, favoreciendo así la difusión de la oferta exportable y el mejor aprovechamiento de las oportunidades comerciales que emanan de los acuerdos suscritos en el ámbito, generando más comercio, más conocimiento y más integración regional.

Cabe destacar que, en esta ocasión, la 7ª edición de la Expo ALADI 2020 “Macrorrueda de Negocios Multisectorial” se lleva adelante gracias a ALADI y al Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca del Ecuador a través de Pro Ecuador, encargados de invitar a compradores y exportadores latinoamericanos a participar de esta edición virtual del encuentro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)