Incrementar y fortalecer el comercio entre 13 países (Expo ALADI 2020 en modo virtual)

Hasta el próximo viernes 30 de octubre, a través del sitio expoaladi.org y la plataforma ALADI Rueda, se estará llevando a cabo la 7ª edición de la Expo ALADI - Ecuador 2020 “Macrorrueda de Negocios Multisectorial”, que en esta ocasión será en modo virtual, conectando a empresas de los 13 países miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración para potenciar y diversificar el comercio intrarregional.

Image description

Para aquellos empresarios que estén vinculados a alguno de estos ocho sectores, como por ejemplo alimentos y bebidas procesados; envases y empaques;  maderas, metal y sus manufacturas, y acabados de construcción; materiales eléctricos, maquinarias y equipos agrícolas y de transporte de mercancías; plástico, caucho y sus manufacturas; productos farmacéuticos, químicos, equipos y aparatos médicos; servicios vinculados a las TIC y relacionados con el medio ambiente; y finalmente textiles, confecciones y calzado y manufacturas de cuero, la 7ª edición de la Expo ALADI - Ecuador 2020 es el escenario ideal para hacer crecer su negocio.

¿Por qué? Porque la Expo ALADI es el mayor encuentro latinoamericano orientado a incrementar y fortalecer el comercio entre los  13 países miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), un espacio para potenciar las oportunidades de las empresas, permitiéndoles crecer y aumentar su participación en el mercado regional, en particular a las mipymes, favoreciendo así la difusión de la oferta exportable y el mejor aprovechamiento de las oportunidades comerciales que emanan de los acuerdos suscritos en el ámbito, generando más comercio, más conocimiento y más integración regional.

Cabe destacar que, en esta ocasión, la 7ª edición de la Expo ALADI 2020 “Macrorrueda de Negocios Multisectorial” se lleva adelante gracias a ALADI y al Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca del Ecuador a través de Pro Ecuador, encargados de invitar a compradores y exportadores latinoamericanos a participar de esta edición virtual del encuentro.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.