Hay que ir por la genética (la soja tiene mucho camino)

El director de ADP -Agronegocios del Plata-, recomendó a productores de soja "apostar por la genética". Señaló que hay “optimismo” en relación al desempeño de la semilla a futuro, aunque existe “cautela” en lo que respecta al clima, se espera un “poco menos de lluvia en el verano 2022”.

Image description

En el marco del evento “La soja, el clima y los mercados: ¿cómo se puede disminuir los riesgos?”, realizado en la Expo Prado 2021, Marcos Guigou, director de ADP -Agronegocios del Plata-, recomendó a los productores de soja que apuesten por la genética, dado que la semilla “tiene un tremendo camino de desarrollo” en lo que refiere a su potencial.

Guigou dijo que ve una “muy buena perspectiva” para la soja teniendo en cuenta la demanda proyectada en los mercados y destacó que ha sido “un cultivo muy noble para Uruguay. Lo otro fabuloso de la soja es su liquidez y su posibilidad de tener mercados futuros, que es algo clave para el productor”.
 


En referencia a la aplicación de tecnología en el sector, aseguró que “desde ADP tenemos toda una apuesta al desarrollo de más genética y estamos convencidos de que tiene mucho para dar”, considerando que debe apostarse a una “genética adaptada”, que permita a la semilla “tener un plus de rendimiento que nos va a servir a todos”.

Por su parte, el vicepresidente de Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Walter Beathgen, se refirió a las perspectivas climáticas para el verano 2022. El experto fue cauto a la hora de aventurar pronósticos, pero indicó que es “probable” que llueva “un poco menos que lo normal” debido a que se espera que retorne el fenómeno de “La Niña”, aunque con menor intensidad que el año pasado. 

Enrique Erize, director la consultora argentina Nóvitas, realizó un análisis del comportamiento de los mercados. Indicó que si bien hoy el precio por tonelada de soja ronda los US$ 470, es “optimista” a en que vuelva a superar los US$ 500 en “febrero o marzo de 2022”. Esto se debe a que los stocks en Estados Unidos “son muy ajustados” y “todavía falta superar toda la campaña agrícola sudamericana”.
 


Junto con Guigou, participaron de la mesa redonda los ingenieros agrónomos Federico Gigena, de la zona del este del Uruguay, y Nicolás Martínez, de la zona centro.

Gigena alentó a los productores a “seguir incorporando la soja como sistemas integrados, teniendo en cuenta la rotación con pasturas y los beneficios en la rotación con arroz”. Además, expresó, es preciso “disminuir los riesgos mediante tecnologías de riego”.

Martínez, por su parte, también ve con “optimismo” el desempeño de la soja en el futuro. “Creemos que el sector en general está pasando un gran momento. Somos cautos y estamos atentos a los pronósticos, aunque luego de ver la exposición de Beathgen nos quedamos más tranquilos de que el fenómeno de La Niña puede venir algo más neutro que en el verano pasado”, concluyó.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

Citroën lanza en Uruguay el nuevo Basalt: un SUV coupé disruptivo, versátil y pensado para la región

(In Content) Con diseño coupé, motorizaciones eficientes y una propuesta de financiación inédita en el mercado local, Citroën Uruguay lanzó oficialmente el nuevo Basalt en un evento que combinó capacitación, test drive y alto perfil regional. Uruguay será el único país en ofrecer dos versiones con motor 1.0 y se posiciona como una plaza clave para la marca en América Latina.