Grupo Saceem finalizó su primera obra en Paraguay

El Grupo Saceem concretó la primera obra para el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) de Paraguay: el primer puente del país diseñado para la carga Bitren sobre el río Acaray. De 150 metros de largo, une los municipios de Minga Guazú y Hernandarias en el departamento de Alto Paraná. La inauguración se realizó el 21 de enero, con la participación de autoridades de Saceem.  

Image description

Saceem, en consorcio con Grinor, entregaron el puente sobre el río Acaray cuatro meses antes del plazo estipulado en el contrato firmado con el MOPC -abril 2020-, que confió en el liderazgo, trayectoria y experiencia de Grupo Saceem al adjudicar esta importante obra de infraestructura. La construcción comenzó en febrero de 2018. 

El puente tiene 150 metros de largo y 20 metros de ancho, con cuatro carriles, dos para ambos sentidos, con medidas acordes a las exigencias de las normativas, con paso peatonal protegido con baranda New Jersey de un metro (barrera de cemento). Está sustentado sobre 16 pilares de 5 metros de altura y 1,5 metros de diámetro. 

La estructura está preparada para todo tipo de transportes de carga. Se destaca por ser el primer puente de Paraguay en contar con una estructura diseñada para la carga Bitren, que sigue la tendencia mundial actual donde este tipo de camiones son los que irán imponiéndose en el transporte de cargas. 

Saceem utilizó una innovadora técnica por primera vez empleada en Paraguay, que consistió en construir pilotes de gran diámetro hasta la roca y allí empotrar cada pilote con 6 micropilotes dentro de su sección. 

Para Grupo Saceem fue la primera participación en una licitación en el país guaraní, de la que resultó adjudicataria entre las 18 empresas que se presentaron. Desde entonces, ya firmó contratos para la ejecución de 12 puentes más con el MPOC lo que, para el grupo, significa un reconocimiento en su experiencia en infraestructura de gran porte, siendo hoy referentes también en Paraguay.

El puente construido se encuentra aguas abajo de la represa de Itaipú, lo que genera corrientes muy fuertes cuando abre sus compuertas y Grupo Saceem trabajó en permanente contacto con los responsables de la represa para prever las crecidas. El río Acaray tiene un cauce profundo de 14 metros por lo que, para ejecutar el pilotaje fue necesario construir una ataguía muy importante, que insumió aproximadamente 10.000 m3 de suelo que se tuvo que proteger con piedra para que las fuertes corrientes no se llevaran el material fino que la componen.

La fundación que tiene este puente es muy particular, de las más complejas, porque es un sistema mixto de pilotes trabajando de punta en las rocas, sumado a un sistema de micropilotes que se anclan dentro del macizo rocoso. 

Cabe destacar que esta obra tan compleja, el Consorcio Saccem Grinor la pudo llevar adelante con cero accidentes, lo que implicó gran responsabilidad de todos los involucrados y muestra los estándares de calidad de la empresa y el compromiso con las medidas de seguridad.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.