Fiserv ahora también tiene Visa (la red de terminales de pagos incorpora la marca a su portafolio)

En el marco del proceso de apertura del mercado de adquirencia dispuesto por el Banco Central del Uruguay, los más de 50.000 comercios que componen la red Fiserv en el país podrán, a partir de ahora, aceptar, procesar y liquidar todas las tarjetas Visa.

Image description

Fiserv, uno de los principales proveedores mundiales de pagos y tecnología para servicios financieros, anunció la incorporación de Visa a su cartera de productos y servicios tras la apertura del mercado adquirente de esta red por parte del Banco Central del Uruguay (BCU), unificando así la experiencia de cobro para los comercios de la red Fiserv, que ahora pueden procesar cualquier tarjeta de crédito, débito y prepago perteneciente a Visa.

“Tenemos altas expectativas de crecimiento, ya que, en los países en donde se ha dado este proceso de apertura, crece la competitividad y la oferta de productos y servicios de la industria”, comentó Alberto Varela, gerente general de Fiserv en Uruguay. 

En alianza con Geocom, Fiserv tiene la red de terminales de pagos más extensa en Uruguay, por lo que la incorporación de Visa a la compañía completa su oferta de procesamiento, manteniendo el compromiso de brindar un servicio multiadquirente para los más de 50.000 comercios que la firma atiende.

Con la apertura de esta multiadquirencia, Visa se incorpora a los siete sellos que ya maneja Fiserv en Uruguay, lo que permite que los comercios de su red dispongan de mayores opciones para aceptar pagos con un proveedor de servicios que acepte, procese y liquide todas las ventas y sellos de tarjetas, unificando criterios, formatos de información y servicios contratados.

“La multiadquirencia implica beneficios para incrementar la aceptación de medios electrónicos de pago en Uruguay, ya que permitirá que más empresas en este país puedan ofrecer servicios de pago a los comercios, atendiendo necesidades específicas de los distintos segmentos” indicó Cesar Ruiz, country manager de Visa en Uruguay, agregando que celebra “el compromiso de todos los actores de la industria, puesto que, entre emisores, comercios, adquirentes, fintechs, perseguimos el mismo objetivo: un país donde el efectivo no sea necesario y donde incrementemos la adopción de pagos digitales en Uruguay”.

“Hasta ahora han existido varios proveedores que trabajan de manera exclusiva para un sello y por lo tanto los comercios han tenido que trabajar con múltiples empresas. Con la apertura de la multiadquirencia para el mercado nacional, los comercios podrán trabajar con un solo proveedor y socio como Fiserv, y simplificar la administración de sus negocios. A su vez, también es un gran incentivo para los comercios que aún no operan con medios de pago electrónicos, por lo que esperamos que la adopción siga creciendo en todo Uruguay", concluyó Varela.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos