Fiserv ahora también tiene Visa (la red de terminales de pagos incorpora la marca a su portafolio)

En el marco del proceso de apertura del mercado de adquirencia dispuesto por el Banco Central del Uruguay, los más de 50.000 comercios que componen la red Fiserv en el país podrán, a partir de ahora, aceptar, procesar y liquidar todas las tarjetas Visa.

Image description

Fiserv, uno de los principales proveedores mundiales de pagos y tecnología para servicios financieros, anunció la incorporación de Visa a su cartera de productos y servicios tras la apertura del mercado adquirente de esta red por parte del Banco Central del Uruguay (BCU), unificando así la experiencia de cobro para los comercios de la red Fiserv, que ahora pueden procesar cualquier tarjeta de crédito, débito y prepago perteneciente a Visa.

“Tenemos altas expectativas de crecimiento, ya que, en los países en donde se ha dado este proceso de apertura, crece la competitividad y la oferta de productos y servicios de la industria”, comentó Alberto Varela, gerente general de Fiserv en Uruguay. 

En alianza con Geocom, Fiserv tiene la red de terminales de pagos más extensa en Uruguay, por lo que la incorporación de Visa a la compañía completa su oferta de procesamiento, manteniendo el compromiso de brindar un servicio multiadquirente para los más de 50.000 comercios que la firma atiende.

Con la apertura de esta multiadquirencia, Visa se incorpora a los siete sellos que ya maneja Fiserv en Uruguay, lo que permite que los comercios de su red dispongan de mayores opciones para aceptar pagos con un proveedor de servicios que acepte, procese y liquide todas las ventas y sellos de tarjetas, unificando criterios, formatos de información y servicios contratados.

“La multiadquirencia implica beneficios para incrementar la aceptación de medios electrónicos de pago en Uruguay, ya que permitirá que más empresas en este país puedan ofrecer servicios de pago a los comercios, atendiendo necesidades específicas de los distintos segmentos” indicó Cesar Ruiz, country manager de Visa en Uruguay, agregando que celebra “el compromiso de todos los actores de la industria, puesto que, entre emisores, comercios, adquirentes, fintechs, perseguimos el mismo objetivo: un país donde el efectivo no sea necesario y donde incrementemos la adopción de pagos digitales en Uruguay”.

“Hasta ahora han existido varios proveedores que trabajan de manera exclusiva para un sello y por lo tanto los comercios han tenido que trabajar con múltiples empresas. Con la apertura de la multiadquirencia para el mercado nacional, los comercios podrán trabajar con un solo proveedor y socio como Fiserv, y simplificar la administración de sus negocios. A su vez, también es un gran incentivo para los comercios que aún no operan con medios de pago electrónicos, por lo que esperamos que la adopción siga creciendo en todo Uruguay", concluyó Varela.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.