Haciendo escuela en e-commerce (Fenicio y UM potencian el ecosistema digital)

Dado el rol preponderante que ha tomado en el desarrollo del ecosistema digital en Uruguay, la plataforma de comercio electrónico Fenicio eCommerce fue invitada por la Universidad de Montevideo a participar de la materia eCommerce, que se enmarca en la carrera de Licenciatura en Marketing que ofrece cada año esta institución educativa.

Image description

“Consideramos que esta es una muy buena oportunidad para capacitar a futuros graduados, que pueden elegir estar al frente de tiendas online, así como para presentarles a Fenicio de primera mano. Por eso no dudamos en sumarnos a esta propuesta con el compromiso reforzado de continuar profesionalizando esta industria en pleno crecimiento”, manifestó Ignacio Castañares, experto de Producto en la firma.

Por su parte, Ricardo Kechichián, director de la Licenciatura en Marketing de la Universidad de Montevideo (UM), expresó que para la institución universitaria “la formación académica no puede estar separada de la realidad”.

En tal sentido, dijo que “resulta de primer orden acercarse a las empresas y crear sinergias que signifiquen un agregado de valor desde lo práctico para los futuros protagonistas relevantes de los mercados. Fenicio es un referente en el mercado por su trayectoria, por su lugar de líder del mercado local y su proyección internacional, pero sobre todo por los profesionales que la integran”.

La materia eCommerce es parte de la currícula obligatoria de la Licenciatura en Marketing de la UM. Además, se ofrece como materia optativa para otras carreras de la Facultad de Ciencias Empresariales y Economía, así como para la de Comunicación. Este vínculo con la UM implicará que los estudiantes podrán hacer su proyecto final de la asignatura eCommerce utilizando Fenicio, incluyendo el diseño del maquetado y la infraestructura, tal como si fuera real.

Los alumnos tendrán acceso completo a la plataforma como si contrataran Fenicio para su tienda de comercio electrónico, con todas sus características disponibles. Para Castañares, esto agrega valor a la carrera, “ya que pueden probar las integraciones nativas con Meta, Google y empresas de Marketing Automation, entre otras, además de recibir un maquetado estándar para que lo personalicen a la marca que tenga su proyecto”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.