¿Está todo bien? Uber ofrece una versión mejorada de RideCheck para evitar situaciones peligrosas en un viaje

A mi me encanta pedir Uber pero no puedo dejar de pensar que técnicamente me estoy sentando en el auto de una persona que no conozco. Y eso siempre conlleva riesgos. Es pensando en esto que la plataforma está continuamente ofreciendo opciones para evitar situaciones peligrosas. Ahora, acaba de lanzar una nueva versión de RideCheck para detectar anomalías durante un recorrido con la aplicación. Así, todos los viajes en Uruguay realizados a través de la app, contarán con la nueva identificación de viajes que terminan antes de lo esperado. Esto se suma al escenario implementado hace un año para detectar paradas largas y/o inesperadas en el trayecto. En cualquiera de estos casos, tanto socio conductor como usuario verán desplegada en pantalla una alerta junto con opciones de soporte y acceso a herramientas de seguridad.

Image description

“Estamos orgullosos de haber dado en 2020 el primer paso en la industria para las soluciones proactivas de seguridad. Pero el trabajo en esta materia no termina, por lo que con esta nueva capacidad de RideCheck seguimos elevando el estándar de la seguridad en los viajes realizados a través de la aplicación”, señaló Eduardo Reyes, Gerente de Comunicaciones de seguridad para América Latina. 

RideCheck permite a Uber aprovechar el potencial de la tecnología GPS, junto con otros sensores en cualquier teléfono inteligente de un socio conductor, para identificar anomalías, paradas inesperadas y, con esta actualización, viajes que terminen antes de lo esperado.

“Si bien la gran mayoría de los viajes transcurren sin inconvenientes, funciones como RideCheck permiten agilizar el proceso de soporte de Uber, desplegando a socios conductores y usuarios un acceso rápido a las diferentes opciones de seguridad, como la posibilidad de llamar directo al 911 o acercar la cobertura de seguros con la que cuentan todos los viajes realizados a través de la aplicación”, agregó Reyes.

Tu opinión enriquece este artículo:

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.