Essen obtiene el Sello Argentino de Sustentabilidad Ambiental como parte de su compromiso con la sostenibilidad

Con esta certificación, Essen demuestra su adhesión a los más altos estándares en gestión ambiental, lo que contribuye a la construcción de un futuro más sostenible para todos.

Image description

En un contexto empresarial donde las prácticas sostenibles se han convertido en un factor clave, las organizaciones están adoptando diversas estrategias para reducir su impacto ambiental. Desde la disminución de emisiones de carbono hasta el uso de materiales reciclados, las compañías buscan optimizar sus recursos y promover el consumo responsable. Uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU es precisamente fomentar la producción y consumo responsables, con el fin de optimizar el uso de los recursos y generar mayor eficiencia energética.

Essen, empresa líder en diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de productos para la cocina, se ha destacado por su compromiso con el medio ambiente. Con presencia en cinco países de Latinoamérica (Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Perú), la compañía ha sido reconocida como la primera industria en el país en recibir el Sello Argentino de Sustentabilidad Ambiental. Este distintivo, otorgado por la Sociedad Argentina de Profesionales Ambientales (SAProCEA), certifica las prácticas responsables de la empresa en relación al medio ambiente.

La obtención de este sello fue posible tras un proceso de auditoría que evalúa el desempeño ambiental de las organizaciones. A través de este reconocimiento, Essen se posiciona entre las empresas más destacadas del país en cuanto a la implementación de prácticas sostenibles. Según Mauro Labusta Alarcón, Gerente de Marketing de Essen, "con el Sello Argentino de Sustentabilidad Ambiental, Essen demuestra que es posible desarrollar productos y procesos que respeten el planeta. Este logro nos llena de orgullo y nos motiva a seguir trabajando para minimizar nuestro impacto ambiental y maximizar nuestro impacto positivo en la sociedad".

Essen ha implementado varias acciones para reducir su impacto en el medio ambiente. Una de ellas es el Plan Canje Essen, una iniciativa mediante la cual los consumidores pueden entregar cacerolas al final de su vida útil a cambio de descuentos en nuevos productos. Las piezas recicladas se funden y se reincorporan al proceso productivo, lo que permite un ahorro energético significativo, hasta un 95%, al utilizar aluminio reciclado en lugar de aluminio primario.

Además, la empresa lleva a cabo la separación de residuos como cartón, plásticos y chatarra ferrosa, los cuales son reciclados de manera adecuada. También se ha enfocado en reducir el impacto de su packaging, eliminando plásticos termocontraíbles y optimizando el uso de tintas y colores en sus envases.

Otro de los esfuerzos de Essen ha sido el reemplazo de las tradicionales bolsas plásticas por opciones compostables. Estas pequeñas acciones buscan generar un impacto positivo tanto en la sociedad como en el medio ambiente, demostrando que cada paso cuenta en la construcción de un futuro más sostenible. Con su ejemplo, Essen invita a las empresas y a la sociedad en general a unirse a la causa y seguir trabajando por un planeta más saludable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.