En el marco del Día Internacional del Medio Ambiente, Nimble Giant presentó su reporte de sustentabilidad

En línea con el compromiso de desarrollo sostenible, el estudio de desarrollos de videojuegos presentó su reporte 2022-23 con gran foco en el aspecto ambiental.

Image description

Nimble Giant Entertainment, uno de los principales desarrolladores de videojuegos de Latinoamérica con más de 30 títulos lanzados y 20 años de trayectoria, celebra el Día Mundial del Medio Ambiente con la presentación de los resultados de las acciones llevadas a cabo durante el último año.

Uno de los objetivos alcanzados por Nimble Giant durante el periodo 2022- 2023, fue la certificación como la primera compañía de videojuegos de latinoamérica en convertirse en Carbono neutral. De forma proactiva y a través de The Carbon Silk, organización dedicada a democratizar la posibilidad de medir y compensar la huella de carbono en Latinoamérica, el estudio logró desarrollar un plan de compensación que le permita alcanzar la neutralidad de carbono de sus operaciones.

En relación a esto, Florencia Trotta, Gerente de RRII y Sustentabilidad en Nimble Giant Entertainment expresó: “Estamos orgullosos de haber llevado adelante esta iniciativa, que nos convierte en pioneros en la neutralidad de carbono. Es un gran paso, que da cuenta del compromiso que tenemos en este sentido”. Y agregó: “Tenemos la posibilidad de incentivar a otras empresas del sector para que tomen acción, así como también inspirar positivamente a nuestros consumidores para que tomen hábitos y decisiones de consumo responsable”.

Por otra parte, la alianza con la Fundación Vida Silvestre Argentina propició actividades de reforestación de bosques en Misiones, donde la empresa, con la participación de sus colaboradores, donó y plantó árboles, en nombre de cada uno de sus empleados.

Al respecto de esta experiencia, Pio Vouilloz, Game Designer de Nimble Giant, detalla: “Me sumé a la propuesta por curiosidad, en parte, pero además porque creo en la responsabilidad hacia la tierra. “Aprendimos mucho. Amo la naturaleza aún más ahora”, resume Ariana Moral, Data Science and Business intelligence Manager, respecto de esta actividad y concluye: “Hay mucho que ver, experimentar y aprender en la naturaleza. Tener la oportunidad de conocer a gente tan apasionada, con tanta ilusión y compromiso, me dejaron algo más en lo que pensar”.

Al mismo tiempo, también se resalta la importancia del criterio de compras con impacto positivo, que la compañía ha implementado. “Estamos avanzando en la creación de un ecosistema donde nuestras compras tengan un impacto positivo, basándonos principalmente en el reciclaje, reutilización y en la adquisiciones de productos/materiales que sean sustentables”, explicó Trotta.

Por último, es importante destacar que el reporte no sólo compila los aspectos ambientales y sociales, sino que a través de tres pilares fundamentales: Great People, Solid Work, Our Planet, también se reportaron acciones para el desarrollo del capital humano, desempeño laboral y planes estratégicos de crecimiento y expansión del negocio.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.