Desde su hub en Dubai, la aerolínea ofrece conexiones “eficientes” con destinos de negocios y enclaves turísticos legendarios de Medio y Lejano Oriente y el acceso a una red internacional de destinos compuesta por más 130 ciudades en el mundo. En todas las clases del avión, los pasajeros disfrutan del sistema “ice” (information, communication and entertainment, en inglés), cuyas pantallas digitales planas se encuentran ubicadas en el respaldo de cada uno de los asientos, que ofrece más 1.400 canales de entretenimiento, 300 películas (subtituladas y en español); 150 canales de televisión; 800 canales de audio con música de todos los estilos y 40 canales de videojuegos. La flota está integrada por 200 aviones de fuselaje ancho Airbus y Boieng (es el mayor operador mundial de A380 y B777). Desde el 3 de enero de 2012, opera diariamente la ruta Buenos Aires-Dubai, con escala en Rio de Janeiro. El servicio es operado con un Boeing 777-200LR dividido en tres clases: 8 suites privadas en Primera, 42 asientos que se convierten en cama en Business y una espaciosa cabina de 216 asientos en Económica.
Emirates viene a buscar turistas. Vuela a Dubai, vía Buenos Aires o San Pablo, dos veces por día
Emirates, una de las aerolíneas de mayor y más rápido crecimiento a nivel mundial y el Departamento de Turismo, Comercio y Marketing de Dubai (DTCM), reunieron a operadores uruguayos ante quienes presentaron el destino Dubai y la línea aérea oficial Emirates Airlines. El encuentro se desarrolló con la participación del gerente general de Emirates Argentina y Uruguay, Fernando Joselevich y de Natalia Venturini, representante del DTCM. Para viajar a Dubai, los uruguayos dispondrán de dos enlaces diarios, vía Buenos Aires, con un stop en Rio de Janeiro, o vía San Pablo, en vuelo directo a la capital de los Emiratos. Mientras negocian con BQB y TAM el flujo de turistas a los aeropuertos de enlace.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Tu opinión enriquece este artículo: