El sector forestal clave para “Liderar el futuro” (Semanario 20Once y Montes del Plata organizaron encuentro)

El Espacio Cultural Gobbi de Paysandú sirvió de escenario para el encuentro “Liderar el futuro”, organizado por el Semanario 20Once y Montes del Plata, que reunieron a actores clave del ecosistema productivo forestal que contribuyen al desarrollo del sector en Uruguay. 

Image description

El departamento de Paysandú tiene una fuerte presencia de Montes del Plata, ya que allí se concentra gran parte de su base forestal y trabajadores de la cadena productiva, con un fuerte compromiso con el desarrollo económico y social de la región. Por esto, Diego Wollheim, gerente general de la compañía, presentó el encuentro “Liderar el futuro” brindando su visión acerca del presente y futuro del sector forestal, remarcando en su disertación los desafíos personales y empresariales de su rol en Montes del Plata en el camino de hacer a la empresa crecer, mejorar y consolidarse en la industria. 

Al inicio de su intervención, Wollheim, oriundo de Paysandú, destacó la importancia personal de realizar esta conferencia en su ciudad natal, valorando especialmente el Espacio Gobbi, un renovado edificio que durante décadas fue conocido como el cine Astor. 

“Es un honor estar aquí porque soy sanducero, hace 40 años vivía acá a la vuelta en Libertad frente a la panadería, y realmente era difícil imaginarme que algún día iba a poder estar dando una charla de este tipo aquí a la vuelta de mi casa, y mucho menos, en lo que era el cine Astor”, comentó Wollheim, quien se mostró emocionado de compartir su experiencia en un lugar cargado de historia.

Tras este destaque, Wollheim comenzó su conferencia comentando sobre los principales riesgos destacados por el Foro Económico Mundial para el planeta: el cambio climático, la desinformación, la polarización social y política, la crisis de costo de vida y los ciberataques.

“Tenemos que empezar a hablar de un planeta con futuro porque es imposible pensar liderar un futuro o líderes del futuro, si no vamos a tener un futuro. Además, vivimos en un país donde el futuro se puede proyectar con un sector de actividades como es la forestación que es parte de la solución, con una gestión sostenible y competitiva y líderes resilientes con aprendizajes continuos”, enfatizó.

El gerente general de Montes del Plata dijo estar “de acuerdo con que el futuro va a ser muy digital y cuanto más digital se haga, lo que más va a valer en los líderes son: la empatía, ser competente, ser el ejemplo y hacerlo con pasión. Que la gente vea el compromiso que tenés, ser consecuente y tener actitud positiva. El trabajo del líder nunca para porque necesita tener formación constante”. 

Por otro lado, Wollheim remarcó la importancia de “compartir valor con colaboradores, proveedores y comunidades”. En ese sentido, destacó el trabajo que se viene realizando desde la Academia Montes del Plata y puso énfasis en dos de las cuatro escuelas que la componen: Escuela de Liderazgo y Gestión y la Escuela de Desarrollo Profesional y Personal. 

Wollheim dijo que este tipo de formación no solo es importante para Montes del Plata, sino que es clave también para las empresas contratistas.

“Queremos que accedan a estos programas de formación para poder asegurar un desarrollo parejo de toda la cadena de valor. Queremos reproducirlo lo antes posible y también que sea posible para todo el ecosistema de Montes del Plata. Que incluya, en primer lugar, a las empresas de servicios forestales. Y también poder dar acceso a este tipo de plataformas a los productores asociados a Montes del Plata, que son más de 350”, apuntó.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.