El jeito de las joyas (aprendé a comprar de forma inteligente)

Una joya, más allá de ser bonita y de buena calidad, es un refugio para inversores en tiempos convulsos y, de hecho, en época de crisis, muchos han podido comprobar cómo han sido una salvación para las cuentas familiares en momentos de apuro.

Image description

Pero, ¿cómo conseguir un precio justo en las piezas?

Desde German Joyero, expertos en la materia por su trayectoria como joyería en Madrid dan una serie de recomendaciones para ayudar a quienes deciden deshacerse de alguna pieza.
 


- Los compro-oro tienen una ventaja: la facilidad de la transacción. Generalmente, en los establecimientos pesarán las joyas, determinarán la pureza del oro, pedirán la identificación para proceder al registro y darán un precio de compra. La desventaja en estos casos es que no se tiene en cuenta la pedrería, sino solo el metal precioso. En este caso, una vez finalizada la transacción, lo habitual es no poder recuperar la pieza ya que se mandan a fundición eliminando las opciones de reclamación. En este caso, "siempre es recomendable poder pesar en alguna balanza propia antes de ir al establecimiento para evitar confusiones posteriores. En el caso de la pureza del oro, en la propia pieza aparecerá la leyenda 750 cuando es de 18 kilates. De hecho, en estos casos siempre es recomendable optar por casas con una trayectoria larga o bien por pequeños joyeros que se han reconvertido también en compraventa" explican desde German Joyero.

- Casas de empeños y Montes de Piedad, por el contrario, prestan dinero dejando la joya a cambio de tiempo para poder recuperarla. Suele ser la opción para quienes necesitan cash un momento puntual pero luego podrían recuperar la pieza. Esta opción ofrece una seguridad jurídica añadida al pertenecer a una caja de ahorros porque, al abonar el importe acordado - con los intereses devenidos - es como si de un préstamo se hubiera tratado. En otras ocasiones, es el Monte de Piedad quien subastará las joyas y, de conseguir mayor importe, se reintegrará al propietario la diferencia.
 


- Casas de subastas: es una de las últimas tendencias, el llevar las piezas a subasta donde, de ser antigua o contar con una buena selección de pedrería, podría ser adquirida por los coleccionistas por precios más elevados. Estas casas, por norma general, llevan una comisión de hasta el 20% de la venta y la transacción podría incluso demorarse meses, con lo que no es para una operación rápida.

- Vender diamantes: cuando de piezas con diamantes se trata, lo más recomendable es acudir a expertos y especialistas en compra y venta de diamantes como CVD Gemólogos.

- Finalmente, también existe la opción de una empresa de intermediación como Arte y Diamantes, quienes pueden asesorar en la venta de cada joya atendiendo a sus características propias.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.