El Día de la Niñez unió a Cuti y MoscaLab (lanzan iniciativa de donación de Kits STEAM para Escuelas Públicas)

Con el fin de motivar a niños y niñas hacia el estudio de áreas vinculadas a las tecnologías de la información, Cuti y MoscaLab crean iniciativa para obsequiar kits de electrónica a escuelas públicas.

Image description

La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti) y MoscaLab se unen para crear la iniciativa “Mes de la Niñez”, a través de la que entregarán juguetes STEAM a niñas y niños de escuelas públicas.

La iniciativa implica la donación de “FunKits” por parte de empresas socias de Cuti, empresas de otros rubros y particulares a centros educativos. Los FunKits son juegos STEAM inspirados en la filosofía Maker, que desafían a niñas y niños a crear sus propios juguetes mientras aprenden de electrónica.

Los kits permiten la “construcción” de un juguete utilizando multiplacas de madera, junto con la correspondiente electrónica, más una experiencia virtual de aprendizaje que será dictada mediante talleres en forma presencial en los centros educativos.

La iniciativa busca acercar las ciencias y la tecnología a niños y niñas como opción de futuro, además de fomentar el pensamiento creativo, crítico, científico y computacional. Los kits están diseñados siguiendo el nuevo Plan de Educación Básica Integrada de ANEP y buscan impactar positivamente en las competencias de los niños y niñas, y promover la tecnología como un aspecto transversal a todas las disciplinas en el mundo actual.

“En esta primera edición, diseñamos tres experiencias, uno para niñas y niños en el 1er y 2do año, otro para los de 3ero y 4to año, y finalmente uno para los de 5to y 6to año de Educación Básica Integrada”, especificó Juan Manuel Petrissans, del Equipo de Dirección de MoscaLab.

Los beneficiarios serán escuelas públicas (un mínimo de diez) de todo el país, que no estén participando del programa Ceilab, que consta de espacios de trabajos colaborativos instalados en las escuelas para investigar, crear y aprender haciendo, que lleva adelante Ceibal.

De esta forma, se busca despertar el interés en niñas, niños, maestras y maestros por la robótica, y potencialmente integrarlos en la Red de Centros que cuentan con Ceilab en el futuro. A su vez, se entregarán FunKits a escuelas que sí cuentan con Clubes de Ciencia, como estímulo a que continúen su actividad y como instrumento para potenciar la investigación e indagación de niñas y niños en los fenómenos físicos detrás de la electrónica y robótica.

La selección de los centros la realizará el Ministerio de Educación y Cultura junto a ANEP, y luego en cada centro se prestará especial atención a distribuir los FunKits entre un número igual de niñas y niños. Este último elemento es clave en el marco de la iniciativa, tal y como señala Florencia Pan, gerenta de Marketing de Mosca e integrante del equipo de dirección de MoscaLab: “Queremos que iniciativas como estas nos ayuden a democratizar el futuro de oportunidades en ciencia y tecnología para niñas y niños. Al mismo tiempo, nos interesa continuar aportando en la reducción de la brecha de género en el sector, dando lugar a la participación de más mujeres en una industria, tema que aparece como uno de los motores de impulso y crecimiento”.

“En colaboración con las escuelas beneficiarias, MoscaLab se encargará de implementar talleres en el marco de los acuerdos institucionales ya existentes entre MoscaLab y MEC, y entre Cuti y ANEP”, señaló Andrea Mendaro, gerenta general de Cuti. Estos talleres se dictarán dentro de los 90 días posteriores a la entrega de los FunKits y posibilitarán una experiencia aumentada al utilizar las placas Micro:bit que Ceibal entrega en distintos puntos del país.

Estos talleres serán un complemento a la variada propuesta de actividades tecnológicas que lleva adelante Ceibal, pensada para estudiantes desde nivel Inicial hasta Secundaria y que tiene el propósito de lograr, junto con el colectivo docente, experiencias de enseñanza-aprendizaje innovadoras a partir de las tecnologías.

“Nos enorgullece ser impulsores de esta actividad que busca potenciar la educación en TI y brindar oportunidades a más niños y niñas. Esta iniciativa es un claro ejemplo de trabajo colaborativo entre el sector público y el privado, y de esfuerzo interinstitucional en pos de un objetivo social”, dijo Carlos Acle, presidente de Cuti, quien agregó que esta iniciativa está enmarcada en el programa Uruguay por el Conocimiento, que promueve la cultura tecnológica en el país.

Las donaciones de FunKits se recibirán desde el 26 de julio hasta el 20 de agosto. El precio por kit es de $890 pesos uruguayos (impuestos incluidos) y las empresas pueden donar la cantidad de FunKits que quieran a través de la web: https://www.moscalab.uy/cuti-funkits

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.