El corazón de la innovación financiera en UY (llega el Fintech Summit 2024)

Mañana, el piso 22 del WTC Free Zone servirá de escenario para el Fintech Summit 2024, el evento más importante de la industria fintech en Uruguay, un sector que se dispone a debatir acerca del futuro de la Ley Fintech en el país.

Image description

Destacados referentes del ecosistema fintech de la región participarán mañana del Fintech Summit 2024, un encuentro que reunirá incluso a uno de los candidatos a ministro de Economía por el Partido Nacional, Diego Labat, quien intercambiará junto a Rodrigo Tumaián, presidente de la Cámara Uruguaya de Fintech, acerca del rol del sector en el desarrollo económico del futuro.

Si bien en este panel estaba confirmada la participación del candidato a la secretaría de Estado por el Frente Amplio, Gabriel Oddone, finalmente avisó que no podrá formar parte del mismo.

En el marco del Fintech Summit 2024 se presentará en el país Sebastián Serrano, CEO y cofundador de Ripio, la empresa referente en el sector de criptomonedas y blockchain a nivel regional que cuenta con 11 millones de usuarios, maneja transacciones por US$ 200 millones mensuales y un crecimiento sostenido en Argentina y Brasil, sus principales mercados, además de Colombia, México, Chile, Uruguay y Estados Unidos.

Emprendedores, empresas de innovación y tecnología, representantes del sector público e instituciones financieras están revolucionando el sector financiero a nivel global, facilitando el acceso y mejorando la eficiencia de los servicios financieros.

“Uruguay, con un sector tecnológico consolidado, tiene la oportunidad de convertirse en un centro regional de innovación tecnológica en este ámbito y para eso es crucial acelerar el desarrollo de la industria fintech, convirtiéndola en un motor del sector tecnológico y contribuyendo al crecimiento económico del país”, afirmó Tumaián.

Entre los speakers destacados se encuentran Matías Langevin, miembro del Consejo Regulatorio de FinteChile; Mercedes Steneri, CEO de Midinero; Salvador Ferrer, presidente del BROU y Washington Ribeiro, presidente del BCU, entre otros.

Cabe recordar que la Cámara Uruguaya de Fintech, fundada en 2017, es la entidad que agrupa a los principales actores del ecosistema fintech en Uruguay y su misión es fomentar el crecimiento de la industria y apoyar a sus miembros en su desarrollo. Esta cámara es pionera en la región y cuenta con más de 50 empresas asociadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.