El corazón de la innovación financiera en UY (llega el Fintech Summit 2024)

Mañana, el piso 22 del WTC Free Zone servirá de escenario para el Fintech Summit 2024, el evento más importante de la industria fintech en Uruguay, un sector que se dispone a debatir acerca del futuro de la Ley Fintech en el país.

Image description

Destacados referentes del ecosistema fintech de la región participarán mañana del Fintech Summit 2024, un encuentro que reunirá incluso a uno de los candidatos a ministro de Economía por el Partido Nacional, Diego Labat, quien intercambiará junto a Rodrigo Tumaián, presidente de la Cámara Uruguaya de Fintech, acerca del rol del sector en el desarrollo económico del futuro.

Si bien en este panel estaba confirmada la participación del candidato a la secretaría de Estado por el Frente Amplio, Gabriel Oddone, finalmente avisó que no podrá formar parte del mismo.

En el marco del Fintech Summit 2024 se presentará en el país Sebastián Serrano, CEO y cofundador de Ripio, la empresa referente en el sector de criptomonedas y blockchain a nivel regional que cuenta con 11 millones de usuarios, maneja transacciones por US$ 200 millones mensuales y un crecimiento sostenido en Argentina y Brasil, sus principales mercados, además de Colombia, México, Chile, Uruguay y Estados Unidos.

Emprendedores, empresas de innovación y tecnología, representantes del sector público e instituciones financieras están revolucionando el sector financiero a nivel global, facilitando el acceso y mejorando la eficiencia de los servicios financieros.

“Uruguay, con un sector tecnológico consolidado, tiene la oportunidad de convertirse en un centro regional de innovación tecnológica en este ámbito y para eso es crucial acelerar el desarrollo de la industria fintech, convirtiéndola en un motor del sector tecnológico y contribuyendo al crecimiento económico del país”, afirmó Tumaián.

Entre los speakers destacados se encuentran Matías Langevin, miembro del Consejo Regulatorio de FinteChile; Mercedes Steneri, CEO de Midinero; Salvador Ferrer, presidente del BROU y Washington Ribeiro, presidente del BCU, entre otros.

Cabe recordar que la Cámara Uruguaya de Fintech, fundada en 2017, es la entidad que agrupa a los principales actores del ecosistema fintech en Uruguay y su misión es fomentar el crecimiento de la industria y apoyar a sus miembros en su desarrollo. Esta cámara es pionera en la región y cuenta con más de 50 empresas asociadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.