El automovilismo está VIRgilado

(Por Meta Fierro) El día 12 de agosto en las instalaciones del Hotel Cottage, el Automóvil Club del Uruguay (ACU), presentó novedades en materia de movilidad y deporte sostenible vinculados a la Federación Internacional del Automóvil (FIA).

Image description
Image description
Image description

Representantes del ACU, viajaron recientemente a la edición número XXI del Congreso Americano de Movilidad y Deporte Sostenible. En dicho marco, el ACU presentó el acuerdo de Quito por una movilidad y Deporte sostenible en América. Acuerdo que todos los Automóvil Club habían firmado.

El mismo busca impulsar y realizar acciones que conlleven a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la mano de la seguridad vial y conservación del medio ambiente. A su vez implementar un compromiso de los Clubes a promover el deporte motor sostenible con enfoque en incluir a la juventud como igualdad de género al mismo tiempo que cuidar el medio ambiente y su accesibilidad.

En dicha convocatoria, el ACU difunde a los presentes que el proyecto presentado el año pasado a la FIA, había dado sus frutos y se enorgullecía en presentar en sociedad los dos nuevos Vehículos de Intervención Rápida  (VIR), que gracias al apoyo económico de la FIA (fruto del proyecto) el Club pudo adquirir. Estas camionetas 4x4 Mazda BT50, están equipadas con herramientas e instrumental médico para realizar rescates y primeros auxilios al competidor accidentado en diferentes categorías en competencias de rally, rally históricos entre otros, tanto en el interior del País, como en Montevideo. Estos dos VIR, cuentan con personal médico capacitado, paramédico, médico, chofer y ayudante, logrando un equipo ágil de asistencia para luego dar paso a la ambulancia.

Dichas camionetas fueron adquiridas por el Automóvil Club del Uruguay a través del programa Sport Grant Programme de la FIA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!