E-commerce y Tiendas de Conveniencia ¿qué esperar del Retail este 2015?

(Por Lucía Etchegoyen) El último informe de Euromonitor International afirma que el continente americano tiene una de las industrias de retailing más grandes y dinámicas del mundo. Si bien, los actores tanto en América del Norte... (seguí, hacé clic en el título)

... como América del Sur se enfrentan a constantes desafíos, abundan las oportunidades en múltiples canales de rápido crecimiento o de alto valor como el incipiente e-commerce y la creciente tendencia de Tiendas de Conveniencia.

En Uruguay, particularmente, y luego de un crecimiento sólido que ayudó a expandir el ingreso disponible de los uruguayos, una inflación creciente, una tasa de cambio desfavorable y un aumento de tasas de interés están afectando negativamente la confianza en la economía, lo cual hace caer el consumo. Esto ha resultado en el crecimiento lento de muchos canales de la industria del retail, afectando seriamente a las tiendas independientes y pequeñas.

Los retailers con tiendas en Uruguay están preocupados por el crecimiento significativo del comercio electrónico. El problema principal se presenta porque los consumidores están utilizando servicios de buzones para importar productos directamente desde otros países, dado que esto es más conveniente que comprarle al comercio local. Durante los últimos cinco años, las ventas de retailing por Internet han sobrepasado a la mayoría de los otros canales, convirtiéndose en uno de los canales con más ventas.

Por otro lado y como consecuencia de la situación económica mixta internacional, los inversionistas están moviendo su capital lejos de países de alto riesgo hacia otros donde los productos de valor agregado ya fueron introducidos en un ambiente adecuado. Esto ha beneficiado a Uruguay, donde se observa que la inversión extranjera ha crecido durante los últimos cuatro años consecutivos. Los centros comerciales de nuestro país han atraído a marcas de nivel internacional y por si fuera poco han hecho alianzas y tarjetas de beneficios con diversos Bancos para promover el consumo.

En el futuro el sector retail en América Latina continuará desarrollándose hacia un sistema más moderno, ofreciendo oportunidades tentadoras para los que puedan penetrar exitosamente en los mercados latinos. La clase media e ingresos disponibles están aumentando en muchos países, impulsando un crecimiento sustentable de largo plazo en el gasto del consumidor y la industria del retail. Sin embargo, la conectividad creciente de Internet en Norte y Latinoamérica está dando como resultado clientes más exigentes.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)