DHL es el Uno en Los Mejores Lugares para Trabajar en América Latina 2022 por Great Place to Work

Great Place to Work, la autoridad mundial en cultura organizacional, reconoció a DHL en el puesto número 01 en la lista de Los Mejores Lugares para Trabajar en América Latina 2021, en la categoría Multinacionales. InfoNegocios conversó con Ana Terán, Gerente de Felicidad Organizacional para Centro y Sudamérica.

 

Image description

Tras hacer encuestas a 1,5 millones de empleados de más de 2.000 organizaciones de 32 países de Latinoamérica (que incluye México, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe), se seleccionaron 125 organizaciones para la lista de este año. En total, los resultados de la encuesta representan la experiencia laboral de tres millones de empleados de la región.

Este reconocimiento se basa en datos confidenciales de encuestas que evalúan la experiencia del personal en lo referente a confianza, innovación, valores de la empresa y conducción. A las empresas también se las evalúa en referencia a los resultados conseguidos en la generación de una experiencia laboral For AllTM, que incluya a todos los empleados sin importar quiénes sean o lo que hagan.

En los estudios de Great Place to Work, las prestaciones únicas son una de las maneras tangibles en que los empleadores muestran respeto por los trabajadores, lo cual es esencial para desarrollar confianza en el lugar de trabajo. Cuando el personal siente que los gerentes y la conducción de la organización lo respeta, es más propenso a seguir trabajando en la organización durante un período prolongado. El 80 % de los empleados de las 125 organizaciones ganadoras dijeron que se les ofrecen prestaciones especiales y únicas —10 puntos porcentuales por encima del promedio de otros lugares de trabajo participantes—. Los lugares de trabajo ganadores también recibieron calificaciones superiores en lo referente a cómo los gerentes involucran a los empleados en las decisiones que podrían afectar su empleo.   

Ana Terán, Gerente de Felicidad Organizacional para Centro y Sudamérica, contó a InfoNegocios que “el resultado que tenemos ahora, por quinto año consecutivo, es la sumatoria de todos los países que hacen todos los días cosas extraordinarias con su gente. En la región tenés a 6 países que este año salieron número uno; alrededor de 5 países que salieron número dos (incluído Uruguay); en el top 5 siempre está DHL a nivel local. La sumatoria de todos ellos es la que nos lleva a ser el número uno en América Latina por quinto año consecutivo”.

Con respecto a los factores concretos que hacen al entorno de trabajo, Ana cuenta que DHL da la posibilidad de actuar y decidir localmente según el mercado. “Ahí cada país se destaca por sus fortalezas y se centra en 3 en las que Uruguay es pionero: enfoque a nivel interno en lo que respecta a la formación; foco en el cuidado en la salud de las personas (que tomó relevancia durante la pandemia) y también han profundizado mucho “en todo lo que tiene que ver con diversidad, inclusión, equidad y pertenencia. El logo que identifica todo esto es ‘DHL For All’. Otro punto importante es el esfuerzo en reconocer permanentemente las fortalezas de los distintos equipos  de trabajo y de los individuos que forman la organización”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.