DGI establece nuevo beneficio fiscal para factura electrónica

El 1° de diciembre vence el último plazo para que obligatoriamente ingresen profesionales, unipersonales y pequeñas empresas a facturación electrónica. Todas las empresas, profesionales y unipersonales que vendieron en 2018 más de 305.000 UI -unos $ 95.000 mensuales- tienen como fecha límite este mes para ingresar la  facturación electrónica, ya que deben estar postulados ante DGI antes del 1° de diciembre de 2019.

Image description

La Dirección General Impositiva resolvió otorgar un beneficio fiscal de 80 UI + IVA mensuales -unos $ 322-, específicamente para las pequeñas empresas. Con el objetivo facilitar a estas empresas el acceso al régimen de facturación electrónica, Antel desarrolló una alianza con Memory para ofrecer una solución a costo final cero al aplicar el subsidio.

En 2018, Antel y Memory firmaron un acuerdo mediante el cual impulsan soluciones de software para mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas. A través de este acuerdo, Antel agregó a su cartera de productos empresariales soluciones de software para Pymes desarrolladas por Memory y en particular soluciones de “Facturación Electrónica”, que permite emitir la factura electrónica desde cualquier computador con acceso a Internet, cumpliendo con todas las disposiciones exigidas con la DGI.

Este año se lanzó particularmente “Factura Electrónica PRO” pensada en profesionales y unipersonales a un precio muy accesible de $ 299 + IVA por mes y que a través de los nuevos beneficios fiscales el cliente termina obteniendo su solución a un costo final de $ 0.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.