Desde una "chanchita" hasta el "colchón bank". Nada falta en el Museo del ahorro de Campiglia Pilay

La innovadora exhibición en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, denominada el “Museo del Ahorro”, nos hace un recorrido por las diferentes formas de ahorrar que se han adoptado a lo largo de la historia. Alcancías con mecanismos y formas particulares, cajas fuertes, billetes, tragamonedas, acciones, chanchitas e incluso un colchón, esconden un conjunto de pequeñas e interesantes historias de sus viejos propietarios. Dicha instalación, que es una buena herramienta de marketing para Campiglia Pilay permanecerá en el sector de embarque de la terminal aérea durante dos meses.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Una propuesta que muestra cómo han cambiado las costumbres, y con ellas, la manera en que la gente busca mantener ahorros seguros. Campiglia Pilay es una empresa que surje a raíz de una alianza estratégica entre la uruguaya Campliglia Construcciones y Pilay de Argentina. Ofrece un sistema que garantiza una opción rentable para acceder a un capital respaldado en un inmueble, diseñado sobre la base de un conjunto de personas que ahorran un importe mensual en pesos uruguayos. Las personas ingresan al sistema incorporándose a un fideicomiso que destina sus ahorros a la construcción de edificios, brindándoles seguridad y tranquilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.