Desayuno informativo de ACDE el próximo miércoles

(In Content) Los Grupos GADE constituyen uno de los pilares de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE). Básicamente consisten en equipos de hasta siete empresarios que, junto con un empresario de reconocida y exitosa trayectoria,  se reúnen con el objetivo de mejorar la gestión de sus organizaciones. Un empresario o empresaria, sea unipersonal, micro o de mediano porte, encuentra en estos grupos apoyo, capacitación, contactos, ideas. 

Image description

El encuentro será informativo y testimonial, para quienes estén interesados en ingresar al programa en febrero del año próximo.

El Programa GADE nació hace 27 años y por él han pasado centenares de empresarios. Surgió de la inquietud de jóvenes emprendedores que tenían el desafío de desarrollar sus emprendimientos, hacerlos sustentables, profesionalizar su rol y los procesos de toma de decisiones. Tenían más preguntas que certezas y necesitaban apoyos concretos, no teóricos. Nadie más que un empresario que ha vivido en carne propia estos desafíos sabe lo que significan. Y allí está el rol del facilitador. El consejo desde la experiencia, de éxito o fracaso, la mirada sistémica contemplando la totalidad de los factores, el estar en los zapatos del otro como si fuera uno mismo el que ve los riesgos o siente la adrenalina ante la apertura de una nueva línea de negocios. Estas son algunas de las experiencias que no se viven en la capacitación formal. Porque la capacitación formal, los títulos universitarios o los programas de dirección general son necesarios, pero no suficientes.

En la reunión informativa estará el director ejecutivo de ACDE para explicar la parte formal del programa, y testimonios de empresarios integrantes de los grupos, quienes van a contar sus experiencias, cómo su grupo los ayudó a salir adelante, a resolver problemas puntuales y además a mejorar su gestión en todos los aspectos. 

  

El programa está destinado a todo empresario, es decir, propietario de una empresa formalizada, de cualquier sector y porte. Pero además, por la dinámica de estos grupos, es muy importante saber que se asume un compromiso. Un compromiso que se manifiesta en la asistencia a una reunión quincenal, y en la participación activa, no solo cuando le toca trabajar sobre su gestión y empresa, sino también cuando se trata de las otras empresas. Allí funciona el principio de solidaridad, que también tiene una contrapartida, porque cuando uno colabora con la gestión de otro, también uno crece mediante la reflexión.

  

Pedimos que quienes quieran asistir se registren en nuestra web, mediante su dirección de correo electrónico porque es con capacidad limitada.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.