DCH se consolida en UY (la red está formada exclusivamente por responsables y directivos de RRHH)

Con el objetivo de fortalecer y promover el rol de los profesionales de las áreas de Capital Humano en las organizaciones, llega a Uruguay la Organización Internacional de Directivos de Capital Humano (DCH), el mayor ecosistema global de directores de Recursos Humanos de Iberoamérica.  

Image description

A un año de su desembarco en Latinoamérica, la Organización Internacional de Directivos de Capital Humano (DCH) se consolida en Uruguay para convertirse en un punto de encuentro para el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los profesionales de Recursos Humanos (RRHH).

DCH surgió en 2016 en España, con el fin de promocionar y desarrollar el ámbito directivo de Capital Humano en las organizaciones, facilitar el intercambio de experiencias, generar conocimiento y mantener a sus asociados al tanto de las últimas tendencias del sector. 
 


La organización cuenta en la actualidad con más de 3.500 miembros a nivel global, pertenecientes a grandes empresas multinacionales, de los que más de 1.700 son de Latinoamérica. DCH desarrolla su actividad en España, Portugal, Estados Unidos, Centroamérica y Caribe, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Paraguay y Uruguay.

La red está formada exclusivamente por responsables y directivos de RRHH en actividad. El único requisito es que deben ser los máximos responsables de la gestión de personas en sus organizaciones, sin importar su tamaño.

El director regional de desarrollo de DCH, Andrés Stewart, resaltó que “el enriquecimiento para los asociados es de ida y vuelta” para el intercambio de experiencias y buenas prácticas. “Hay diferentes foros globales sobre distintos temas, donde Uruguay tiene al menos un miembro en cada uno de ellos, aportando y enriqueciéndose, logrando un expertise muy particular en su tema”, añadió.

Los interesados deben postularse a la organización y su perfil será evaluado por la junta directiva del país correspondiente. Una vez aceptados, el ingreso de los asociados es gratuito y les permite acceder a información actualizada sobre el sector, así como fortalecer su red de contactos y participar de eventos exclusivos, en los que se abordan temáticas como digitalización, gestión del talento, salud y bienestar, el futuro del trabajo, aprendizaje y desarrollo y tendencias en RRHH.
 


Además, los miembros tendrán acceso gratuito a la plataforma del Ecosistema de Conocimiento de DCH, que trabaja en colaboración con las mejores escuelas de negocios de los países donde opera.

Por su parte, “la empresa asegura que su directivo tenga acceso al conocimiento de las últimas tendencias, tanto académicas como prácticas, aplicado a soluciones y tecnologías que se están manejando a nivel mundial en los temas de Capital Humano”, explicó Stewart.

En Uruguay, ya son 94 los directivos asociados a DCH, se conformó una Junta Directiva con 19 miembros y un consejo asesor con las escuelas de negocio de la Universidad Católica del Uruguay, de la Universidad ORT y de la Universidad de Montevideo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.