¡Dale pedal a la vida! En Montevideo, 47.742 viajes en bicicleta por día

(Por Lucía Etchegoyen) El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció la publicación de Ciclo-Inclusión en América Latina y el Caribe, una guía para la promoción de la bicicleta como medio de transporte urbano... (seguí, hacé clic en el título)

El documento ofrece un marco conceptual para fomentar la inclusión del ciclismo en los planes de movilidad en las ciudades de la región. 

Bogotá, la capital colombiana, y Rosario, una de las principales ciudades argentinas, registraron los mayores índices de uso de bicicletas, 5,0 y 5,3 por ciento, respectivamente. Bogotá también se destaca por ser una de las ciudades con mayor número de viajes en bicicleta reportados por día (611.472), seguida por Santiago de Chile, con 510.569.

Montevideo, la capital uruguaya, exhibe el porcentaje más alto de viajes en bicicleta realizados por mujeres (40 por ciento). Se calcula que por día se realizan 47.472 viajes y que en Montevideo hay 35,9 kilómetros de infraestructura vial para la bicicleta.

En cuanto a los accidentes anuales Montevideo tiene 13,8 heridos por cada 100.000 habitantes. Se estima que hay 81 bicicletas públicas en Montevideo es decir 0,1 bicicletas cada 100.000 habitantes. En las zonas de estacionamientos Masivos como Shoppings solo disponemos de un 3% de espacio para este medio de transporte.

En términos de infraestructura, se destacan los más de 2.500 km de ciclovías que existen en ciudades latinoamericanas, con Bogotá, Río de Janeiro y Sao Paulo como líderes. La antigua capital brasileña también se destaca como la ciudad con la mayor cobertura de bicicletas públicas (cuatro unidades por cada 10.000 habitantes).

La guía se focaliza en cuatro áreas temáticas: la infraestructura, la participación ciudadana, los aspectos normativos y regulatorios, y la operación, con el fin de servir como un documento de referencia para tomadores de decisiones y técnicos en busca de lineamientos comunes para fomentar una política ciclo-inclusiva en sus ciudades.

El uso de la bicicleta como medio de transporte puede ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas y convertirse en una solución a muchos de los problemas de movilidad y de salud contemporáneos. Descarga la guía acá para obtener todos los detalles.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.