Cuidando la chanchita (AFAP SURA destaca el valor del ahorro individual de UY)

Reforzando el vínculo de confianza y cercanía con sus clientes, AFAP SURA lanzó una campaña que resalta la importancia del ahorro individual de cada trabajador de cara a su retiro. La iniciativa muestra que los ahorros no solo generan un capital acumulado, sino que los fondos previsionales financian diversos sectores productivos y proyectos de infraestructura del país.

Estas inversiones que realiza AFAP SURA, además de generar retornos en beneficio de cada cliente, dinamizan la economía nacional, crean nuevos empleos y brindan más oportunidades de crecimiento para todos los uruguayos.

Asimismo, todos los activos y proyectos en los que invierte AFAP SURA implican una toma de decisiones responsable, propia de un inversor institucional, que en su carácter fiduciario pone sistemáticamente a su cliente en el centro de su toma de decisiones. Esto supone un análisis riguroso que contemple factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo. Esto, junto con una supervisión continua del regulador ha demostrado desarrollar la confianza y transparencia en la gestión.

La campaña de la compañía llega tras un 2024 marcado por la discusión en torno a la seguridad social y un plebiscito, que pretendía, entre otros fines, eliminar el ahorro individual de miles de uruguayos.

De haberse aprobado esa propuesta de reforma, los fondos de retiro habrían pasado de pertenecer a cada persona a ser volcados en las arcas del Estado para mantener incambiado un sistema previsional de reparto probadamente insostenible de manera autónoma.

En 2025, AFAP SURA continuará acompañando de cerca a sus clientes apostando a un diálogo respetuoso, defendiendo la opción que han tomado más de 390.000 clientes en que su ahorro pensional sea administrado por el gestor de fondos previsionales más grande de Latinoamérica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.