Cuando lo inclusivo se hace exclusivo (lengua de señas en tiempo de COVID-19)

La situación generada por el coronavirus ha puesto en jaque a todos los sectores de la sociedad. Para las personas sordas o con dificultades auditivas agudas, la problemática es mayor y por eso, la Intendencia de Maldonado promueve el aprendizaje de la lengua de señas a través de talleres virtuales.

Image description

Si bien desde hace casi 20 años la lengua de señas es la lengua oficial de las personas sordas en Uruguay, tratándose de una herramienta que asegura la expresión e interpretación de esta comunidad, no toda la sociedad la conoce ni domina como para establecer una comunicación real y efectiva.

Esta situación, en el marco de la pandemia generada por el COVID-19, se hace más que relevante y por eso, la Intendencia de Maldonado promueve talleres virtuales en los que, a partir del miércoles 29 de abril, se dictarán clases a través un canal de YouTube de la Dirección de Políticas Inclusivas.

Desde la fecha de inicio en adelante, irán cargándose progresivamente diferentes contenidos que estarán a disposición de toda la población, de modo que todas las personas inscriptas en los talleres podrán adquirir conocimientos básicos de la lengua de señas, una vía de comunicación que nos acercará a las más de 30.000 personas sordas que viven en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.