Cuando el TECHO de la solidaridad es alto (la ONG recauda para 1.000 kits sanitarios)

La organización TECHO, que busca superar la situación de pobreza que viven las familias que viven en asentamientos, lanzó la campaña #Juntos podemos controlar el coronavirus, que busca conseguir el dinero necesario para 1.000 kits sanitarios que serán repartidos en los barrios en los que la ONG trabaja.

Image description

La situación de emergencia sanitaria que estamos viviendo por el COVID-19 es difícil para todos, y más profunda es esa dificultad en sectores de la sociedad en los que la mitad de las familias no acceden a un empleo formal y no cuentan con los recursos necesarios para afrontar los gastos que implican la prevención. Estas personas, además, tienen un acceso irregular a los servicios básicos y el hacinamiento en el que están inmersos los convierte en factor de riesgo para todos.

En este marco, TECHO lanzó una campaña de recaudación de fondos para conseguir kits sanitarios, para entregar a 1.000 familias de distintos barrios en los que la ONG tiene presencia, como por ejemplo Barrio Juntos, Los Pescadores, El Caño, Antares y 16 de Setiembre, entre otros.

El objetivo es llegar a $ 261.000, monto necesario para el armado de los 1.000 kits sanitarios, cuyo contenido básico es: jabón líquido para manos, alcohol en gel, instructivo de la Organización Mundial de la Salud en el lavado de manos en caso de epidemias, pañuelos de papel y solución de hipoclorito de sodio.

Sin duda, cada peso que se done suma y mucho, ya que estará llegando a familias que de otro modo no accedería.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.