Crean asistente personal de bolsillo con IA para LATAM (son UY y levantaron U$$ 5 millones en Silicon Valley)

BrainLogic AI, una innovadora compañía creada por uruguayos que trabaja en e-commerce e Inteligencia Artificial y tiene sedes en Uruguay y Silicon Valley, anunció una histórica ronda de inversión de US$ 5 millones para desarrollar Zapia, un asistente personal de bolsillo con IA para Latinoamérica.

Image description

Zapia es un emprendimiento tecnológico que representa una de las mayores rondas de inversión en Inteligencia Artificial (IA) en etapa pre-lanzamiento. Fundada por los emprendedores uruguayos Martín Alcalá Rubí, Nicolás Loeff, Juan Pablo Pereira, Juan Olloniego y Pablo Rodríguez-Bocca, este asistente personal de IA por WhatsApp permite a los latinoamericanos obtener respuestas a consultas por mensaje, de audio o texto, en tiempo real. 

El servicio de Zapia ya está disponible de forma gratuita para un número limitado de personas y luego a través de una lista de espera. Zapia permite a los usuarios encontrar rápidamente información actualizada sobre su ciudad, averiguar dónde se pueden comprar productos localmente, buscar restaurantes y lugares para comer, conocer las noticias del día, e incluso transcribir audios.

“A todos los latinos nos encanta mandar mensajes de voz por Whatsapp, pero odiamos escucharlos. Al reenviarle un audio a Zapia, el sistema lo transcribe automáticamente. Incluso le podés pedir a Zapia que te cree un resumen del texto transcrito y te redacte una respuesta”, comentó Pereira

Con una inyección de capital liderada por Factory HQ, firma de Venture Capital de Silicon Valley creada por expertos en IA de Stanford, el interés en la compañía superó las expectativas de sus impulsores.

“Lo que vivimos en Silicon Valley fue increíble.Logramos levantar el capital en cuestión de semanas. Para una startup de Inteligencia Artificial de Latinoamérica, esto marca un hito histórico tanto por el monto como por los plazos. Tuvimos el privilegio de tener una ronda sobre suscripta en el mercado más competitivo del mundo”, contó Alcalá Rubí

BrainLogic AI también recibió el apoyo de un equipo de inversores y asesores de primer nivel. “La oportunidad que están abordando es única, y este era el mejor equipo para aprovecharla en América Latina. El equipo armó un grupo de inversores y asesores realmente estelar, que incluye a Anthos Capital y algunos de los principales inversores ángeles de Silicon Valley y Latinoamérica”, declaró Diego Oppenheimer, partner en Factory HQ y emprendedor destacado en Inteligencia Artificial en Estados Unidos.

Latinoamérica a la vanguardia de la IA

Zapia es una potente inteligencia artificial generativa, creada por talento uruguayo, que utiliza algoritmos avanzados de machine learning y procesamiento del lenguaje natural. “Por primera vez, las computadoras pueden hablar el lenguaje de las personas y los negocios. Es un cambio histórico”, comentó Alcalá Rubí, emprendedor pionero de IA en Latinoamérica, con más de 14 años de trayectoria en el rubro. 

El equipo detrás de BrainLogic AI busca demostrar que desde América Latina se pueden hacer productos tecnológicos innovadores y de clase mundial. “En un mundo donde algunos ven a la IA como un riesgo, nosotros creemos que podemos crear herramientas de primer nivel, que ayuden a las personas a vivir mejor. Sentimos que es mejor que la tecnología sea regional y los datos se queden en Latinoamérica”, especificó Pereira.

“Para 2025, tener un asistente personal de IA de bolsillo que te ayude en tareas cotidianas, va a ser tan común como utilizar WhatsApp. Todos vamos a usar esta tecnología muchas veces al día. Nuestra misión es crear la mejor inteligencia artificial personal del mundo para latinoamericanos, y que esto ayude a las personas a mejorar su calidad de vida”, sostuvo Alcalá Rubí.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.