Corredor de los Pájaros Pintados finaliza el año con más de 200 empresas adheridas

Más de 200 empresas ya han adherido al sistema, cuya continuidad fue confirmada por las juntas departamentales de las respectivas jurisdicciones.

Image description

El subsecretario de Turismo, Benjamín Liberoff destacó el rol de los privados en estos procesos y remarcó que son obreros de las transformaciones que contribuyen a desestacionalizar el turismo y que permiten, en definitiva, que la gente pueda trabajar del turismo en su territorio. En tal sentido, estas son “herramientas que permiten mejorar la calidad de vida de las personas”, señaló el funcionario en la última asamblea del año de los responsables del Corredor de los Pájaros Pintados.

Salto fue sede, el viernes 6, de la última reunión del sistema, que surgió a instancias del Ministerio de Turismo y del Banco Interamericano de Desarrollo y que reúne a localidades de los departamentos de Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, Soriano y Colonia.

En tanto, la secretaria general de la Cámara Uruguaya de Turismo y presidenta de la Sociedad Uruguaya de Turismo Rural y Natural, Marina Cantera, se refirió a la consolidación del corredor como destino integrado y señaló la importancia de pensar desde la complementariedad de los productos como forma de ofrecer experiencias más ricas. También acentuó la necesaria sinergia público-privada y se refirió a la importancia de “cuidar al visitante y colmar sus expectativas”.

En el intercambio entre los asistentes se mencionó que hay más de 200 empresas adheridas y se valoró en forma positiva que las juntas departamentales de las referidas jurisdicciones hayan aprobado la continuidad del corredor en claro reconocimiento al aporte del proyecto.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.