Consumo de carne ovina consolida su crecimiento en Uruguay (y lanzan promoción para puperar venta récord de 2023)

El consumo de carne uruguaya registró un aumento en 2024 respecto al año anterior, según cifras del Instituto Nacional de Carnes (INAC). La carne bovina fue la más consumida, con un 9,4% más que en 2023, alcanzando un total de 104.473 toneladas. Le siguieron la carne aviar, con un incremento de 6,1%, y la carne porcina, que registró un aumento de 2% respecto a 2023. La carne bovina ha mantenido las cifras elevadas de 2023, cuando experimentó un crecimiento exponencial en comparación con años previos.

Image description

A diferencia de lo que ocurría en años anteriores, cuando la carne ovina era un producto estacional que se consumía —casi en un 70%— en las fiestas tradicionales, en los últimos dos años ha tenido un consumo sostenido a lo largo de todos los meses. En lo que va del año, ya se han consumido 1.584 toneladas.

Desde la Unión de Vendedores de Carne aseguran que en 2024 se está consolidando el crecimiento de la carne ovina, impulsado por la continua búsqueda de ofrecer estos productos al consumidor a precios accesibles. A su vez, desde el INAC se ha decidido fortalecer el consumo interno, lo que se refleja en los números de los últimos dos años.

Para Rafael Rodríguez, vicepresidente de la UVC, es importante no solo vender mucho cordero a fin de año, sino también durante el resto de los meses. “Estamos logrando que el consumidor uruguayo consuma otros productos, cortes de cordero, durante todo el año. Y uno de esos logros se consiguió gracias al precio más bajo, que es algo que ha motivado su consumo”, afirmó Rodríguez.

Con el objetivo de continuar incentivando la compra de este tipo de cortes, la UVC lanzó una promoción en la pierna de cordero de exportación, que estará a $329 el kilo, lo que representa un 40% menos.

“La pierna deshuesada, que se puede cocinar rellena, al horno, a la parrilla, o en cocción lenta en la cacerola”, dijo Rodríguez y destacó que se trata de un producto muy solicitado en varias partes del mundo, como Inglaterra, Irlanda, Australia y Nueva Zelanda.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.