Con la B de buenos negocios (TOOLKIT para el impacto positivo)

Una metodología innovadora, gratuita y universal para empresas que buscan desarrollar negocios de impacto positivo.

 

Image description

Sistema B Uruguay en el marco del Consejo Empresarial B, con el apoyo del Banco Itaú presentaron un set de herramientas para empresas que buscan abordar su impacto en la sociedad y el ambiente. Esta metodología, accesible y gratuita para todo el ecosistema de impacto, permitirá que más empresas puedan identificar e incorporar buenas prácticas en sus modelos de negocio en la transición hacia el triple impacto.

El diseño metodologías fue realizado por 3 Vectores, la primera empresa certificada B en el Uruguay y experta en herramientas para facilitar la transformación de las organizaciones hacia el triple impacto mediante proyectos ágiles de diseño.

Esta iniciativa fue lanzada en el marco del Consejo Empresarial B, donde participaron más de 100 líderes de empresas de Uruguay para testear de forma práctica el uso del “Toolkit de buenos negocios” y vivir la experiencia de aplicarlo a la realidad de sus propias organizaciones.

En la apertura, Bebo Gold, director ejecutivo de Sistema B expresó: “Desde el Consejo Empresarial B, buscamos trabajar colectivamente para generar iniciativas que entendemos que el país precisa y que desde el sector privado podemos ofrecer”.

Con este lanzamiento, el Consejo Empresarial se consolida como un espacio de construcción colectiva de prácticas empresariales sostenibles. En esta nueva etapa, las empresas miembros del Consejo pueden, no solo beneficiarse de la metodología, sino también apoyar activamente las iniciativas propuestas, demostrando su compromiso con la transformación positiva de la economía y la sociedad.

Para Lucía Cabanas, gerenta de Marketing, Comunicación y Sustentabilidad en Itaú, esta herramienta es la materialización de los compromisos que toman las empresas que son miembros del Consejo Empresarial B.“Para el equipo de Itaú fue un proceso súper rico de aprendizaje y una herramienta que tenemos que compartir y de la que tenemos mucho que aprender. Como empresas líderes tenemos que tomar esa responsabilidad y asumir el compromiso de acelerar la transición hacia el triple impacto”.

La metodología se pone a disposición de toda la comunidad empresarial, desde organizaciones que ya están operando bajo modelos de triple impacto hasta aquellas que buscan implementar buenas prácticas por primera vez, y se enfoca en tres vectores clave:

1) Guiar la transformación: La metodología proporciona guías sencillas que comparten la experiencia y el conocimiento de 25 buenas prácticas empresariales y 25 casos inspiradores de empresas con Modelos de Negocio de Impacto.

2) Diseño de Modelo de Negocio de Impacto: 4 canvases que permitirán el rediseño completo del modelo de negocio y el despertar un proceso creativo que genera el marco para tener conversaciones de calidad dentro de los equipos de trabajo.

3) Acceso Universal: La metodología es de acceso universal y gratuito, reflejando el compromiso del Consejo Empresarial de Sistema B de democratizar el conocimiento y las prácticas empresariales sostenibles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.