Coca-Cola y sus acciones para proteger el medioambiente

Hoy se celebra el Día Mundial del Medioambiente y Coca-Cola FEMSA Uruguay refuerza su compromiso para minimizar el impacto ambiental de sus operaciones, remarcando que a nivel local ha reducido en los últimos cinco años casi el 30% del consumo de agua en los procesos productivos, que en 2019 alcanzó la meta de utilizar 1,88 litros de agua por cada litro de bebida producida y que su agua sin gas Vitale de 625mL es de envase 100% reciclado.

Image description

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra hoy, Coca-Cola FEMSA –el embotellador de la compañía Coca-Cola en Uruguay–, reafirma su compromiso por minimizar el impacto ambiental de sus operaciones a través de las políticas y acciones que desarrolla.

La Estrategia de Sostenibilidad es su principal pilar en la materia y cuenta con tres áreas esenciales: agua, energía y residuos y reciclaje. En ese sentido, a nivel local, en los últimos cinco años la empresa redujo casi el 30% del consumo de agua en los procesos productivos, mediante la incorporación de líneas de llenado eficientes y nuevas tecnologías.

De esta manera alcanzó la meta de utilizar 1,88 litros de agua por cada litro de bebida producida. Asimismo, el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) reconoció este año (y por tercera vez) a Coca-Cola FEMSA Uruguay con el Certificado de Eficiencia Energética, otorgado por la incorporación de la línea 7 de producción de la planta, que permite un importante ahorro de energía eléctrica.

En lo referido al reciclaje, la empresa toma en cuenta dos factores respecto a los envases que comercializa: el material y diseño para su producción y su valorización después del uso. En esta línea, el año pasado lanzó junto a la Compañía Coca-Cola el agua sin gas Vitale de 625mL en un envase creado íntegramente a partir de otras botellas recicladas, apuesta que comenzó en 2015 con la botella eco-flex que posee 15% menos de PET.

Esta filosofía orientada al cuidado de los recursos naturales es compartida y promovida por la firma en todos los niveles, tanto con la comunidad como con sus colaboradores.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.